Desde hace unas semanas se ha hablado en los medios de comunicación sobre un reordenamiento de canales en la televisión abierta. Pero, ¿sabes a qué se debe este movimiento?, ¿para qué servirá? o ¿qué hay que hacer en tu aparato televisor?
De acuerdo con Edith Saldívar García, directora general adjunta para Televisión Digital Terrestre, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), este proceso significa que se asignarán nuevos canales a las cadenas televisivas nacionales y locales, incluyendo a la recientemente inaugurada: Imagen Televisión
Por ejemplo, si vives en la Ciudad de México y quieres sintonizar programación de Televisa actualmente basta con ir al canal dos, al cinco o al nueve; mientras que para TV Azteca hay que hacerlo en el siete o el 13. Si radicas en el interior de la República son distintos los canales que debes buscar para ver estas mismas señales.
Sin embargo, a partir del 27 de octubre, todo se unificará: Las Estrellas se verá por el 2.1, Azteca 13 por el 1.1, Azteca 7 en el 7.1 e Imagen Televisión por el 3. Asimismo, las televisoras locales tendrán su propio canal, el cual, en algunos casos, se podrá compartir a otros estados.
Todo estará en un mismo canal para el país entero y esta es, precisamente, una de las ventajas del cambio: que se facilite la localización de programas para todos los habitantes de México sin importar la ciudad donde se esté.
En los estados
Los canales locales, agregó Edith Saldívar, también obtendrán nueva asignación de canal. No obstante, estos podrán verse en el estado de procedencia y también en otros, según solicite la cadena televisiva.
Es decir, si ésta desea que la programación del canal local en Guadalajara también se vea en la Ciudad de México se le otorgará a las televisiones capitalinas la posibilidad de reprogramar y sintonizar dicho canal.
Por ello, la recomendación de la funcionaria y del IFT es que la programación de las televisiones sea cada mes para que el televidente descubra más canales y otras opciones con cada reajuste.
“Queremos crear un nuevo hábito en la gente. Que a artir del 27 de octubre reprogramen su televisor cada determinado tiempo para que encuentren más canales disponibles”, señaló Edith Saldívar.