De película. En Nuevo Laredo, se da el caso de la existencia de dos personas con lepra. Este tipo de enfermedad tarda cerca de diez años en incubar y mostrar síntomas o estragos en la piel. El paciente que recientemente apareció tiene cerca de ocho años de haberse contagiado.
“No es una enfermedad que deba ser satanizada; no es tan grave como en las películas, que al paciente se le caen trozos de piel; eso es un síndrome añadido a la lepra de mayor gravedad, pero hace cien años no hay un caso así”, adujo el titular del departamento de Microbacteriosis de la jurisdicción sanitaria V en Tamaulipas, doctor José Alberto Ramón Castillo Muñiz.
Esta enfermedad se trata y encuentra solución en un año siguiendo un tratamiento adecuado; si se lleva como es debido, en 12 meses se elimina.
La lepra, enfermedad prácticamente desaparecida desde el siglo pasado, afecta a los humanos desde hace miles de años y ha sido históricamente incurable y estigmatizante. Tiene como común que cada 15 años aparece con diferentes síntomas.