El próximo 5 de junio, México será uno de los países privilegiados que puedan observar con mayor claridad el segundo y último tránsito de Venus visto desde la Tierra, “por lo menos en esta vida”, dijo José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM al referirse a las actuales generaciones.
Agregó que dicho planeta pasará como “una caniquita frente al Sol”, siendo un gran espectáculo donde su similar ocurrirá hasta dentro de 105 años, es decir, se predice que el próximo fenómeno astronómico de Venus será en el año 2117. El último paso de Venus fue hace 8 años y fue de poca visibilidad en nuestro país.
El también presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, resaltó que México tiene un gran prestigio en la observación histórica en el tránsito de Venus, pues este planeta también fue observable desde Asia y el Pacífico Norte en diciembre de 1874 y científicos mexicanos viajaron a Japón para ser los primeros en publicar sus resultados sobre los demás países.
“Los mexicanos que no tenían la experiencia en este tipo de trabajos fueron los primeros en publicar sus resultados. De todas las expediciones internacionales, la expedición mexicana fue la primera en publicar sus resultados, lo cual le dio muchísimo prestigio a México y mostró que la calidad de las neuronas de los mexicanos eran tan buenas como las de cualquier otro país y que efectivamente había madera para tener científicos”, expresó José Franco.