Pese a que es la empresa transnacional más importante de México en el ramo de las cadenas comerciales, Walmart, no quiere pagar el Derecho de Alumbrado Público (DAP) en los 24 municipios de Puebla en donde tienen presencia.
Es más, la finalidad de Walmart es que los 24 ayuntamientos le regresen la cantidad pagada entre enero y mayo de este año por el alumbrado público, según se desprende del juicio emprendido en el Juzgado Sexto de Distrito.
De acuerdo con el expediente 227 / 2012, al que RETO diario tuvo acceso, estos son los municipios que están relacionados en su demanda contra el DAP:
Puebla, Tehuacán, Zacatlán, Amozoc de Mota, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Libres, Chalchicomula de Sesma, Acatlán, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Ajalpan, Tepeaca, Acatzingo, Zacapoaxtla, Teziutlán, Chignahuapan, San Martín Texmelucan, Huauchinango, Xicotepec de Juárez, Tecamachalco, Tlatlauquitepec, Huejotzingo y San Miguel Xoxtla.
La demanda es también dirigida contra el Congreso del Estado por la aprobación de las leyes de Ingresos de los municipios antes señalados y que son aplicadas en este 2012.
El juicio está en marcha y se espera que en las siguientes semanas se dicte un fallo y, en caso de que sea favorable a la empresa, los 24 ayuntamientos deberán regresar el dinero pagado por Walmart y en lo que resta del año no podrán cobrar el DAP a la transnacional.
Lo anterior se da en medio de la polémica generada por los sobornos pagados por Walmart a ex funcionarios de diversos estados y municipios de México para conseguir permisos y, en el caso de Puebla, sigue el tema de los permisos que obtuvo para construir una tienda en la Unidad Habitacional La Margarita.