A través de diversas obras públicas y de infraestructura el progreso que ha tendido la ciudad de Puebla en un año con ocho meses ha sido evidente, prueba de ello, es la pavimentación de diversas avenidas, el mejoramiento de espacios deportivos y culturales, la intervención de áreas verdes, así como el más reciente anuncio del presidente municipal, José Antonio Gali Fayad, sobre la ampliación y modernización del ahora denominado Nodo Vial Atlixcáyotl.
Al trabajo emprendido por el alcalde capitalino se sumó el convenio que en días pasados firmó con los Colegios de Arquitectos e Ingenieros y la Cámara de la Industria de la Construcción, para rescatar las bóvedas descubiertas debajo de la ciudad con una antigüedad de más de 500 años, y que ponen a Puebla en los ojos del mundo.
A su llegada, en febrero de 2014, el presidente municipal refrendó su compromiso de trabajar por Puebla y sus ciudadanos, pacto que ha quedado plasmado en diferentes obras públicas y de infraestructura que ha ejecutado en coordinación con el gobierno del estado en sólo 20 meses de su administración.
Además, para Antonio Gali es fundamental la rendición de cuentas sobre las acciones y obras realizadas en su administración, incluso, él ha destacado que ningún avance o resultado se ha maquillado, pues su interés es sólo uno: La ciudad.
“Tengo un gran amor por Puebla y los ciudadanos que me eligieron para gobernar por ellos; no defraudaré su confianza, no habrá tiempo para el sosiego, mi único propósito es entregar resultados palpables, son mil 700 días para transformar la ciudad”, comentó.
De esta manera, Gali Fayad, en conjunto con su gabinete, ha escuchado las peticiones de los poblanos y trabajado en el porvenir del municipio con un modelo de gobierno que rescata lo que otras administraciones habían olvidado.
“Construyamos entonces el presente hacia el futuro; el futuro tendrá su propio tiempo. El estilo de mi gobierno no pretende ser un modelo inédito, simplemente que rescata lo que otros habían olvidado, que es escuchar”, sentenció.
Obras en Puebla, en conjunto con el gobierno del estado
Entre las obras que ha ejecutado la Comuna en coordinación con el estado destacó la pavimentación con concreto hidráulico de las avenidas 25 y 31 Oriente–Poniente, el Bulevar Norte y el Circuito Juan Pablo II, trabajaos que requirieron una inversión conjunta de alrededor de 300 millones de pesos.
Además de la modernización con concreto hidráulico de la Avenida 11 Norte-Sur, que tuvo una inversión de 185 millones de pesos.
Asimismo, el alcalde capitalino puso en marcha la Línea de Proceso de Bovinos Tipo Inspección Federal (TIF) del Rastro Municipal. Con esta acción se amplió la certificación que sólo existía para el área de porcinos y con ello se garantizan productos cárnicos de calidad y salubres a favor de la población.
A lo anterior, se sumó la dignificación de 707 planteles escolares y la rehabilitación de seis de los siete centros escolares ubicados en la ciudad; la construcción de tres Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), lo anterior en colaboración con el estado.
Seguridad y movilidad, prioridades del ayuntamiento
En materia de seguridad, la administración de Antonio Gali adquirió 52 patrullas “Police Interceptor” con recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), además, incorporó la Unidad Canina K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM).
Recientemente, el ayuntamiento anunció la ampliación y modernización del antes llamado “Distribuidor Vial 475”, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.
Para la obra que consiste en la construcción de un puente atirantado de dos carriles y la reconstrucción de la infraestructura vial, se erogarán 362.2 millones de pesos entre ambos gobiernos, el local y el estatal, empero, la obra estará completamente a cargo del gobierno del edil capitalino.
La modernización de la vialidad dará paso al “Nodo Vial Atlixcáyotl” que beneficiará a más de un millón, 539 mil 819 automovilistas que transitan por la zona, considerada una de las más importantes por su ubicación y por su afluencia vehicular.
“El monto de la inversión es de alrededor de 362 millones de pesos y tenemos algunas afectaciones; son alrededor de nueve viviendas, sin embargo, hemos tenido el apoyo de estas personas. Hasta el momento no hemos tenido la necesidad de realizar expropiaciones, sólo se les indemnizará, ya estamos en pláticas. Las afectaciones en viviendas son mínimas”, declaró el titular de la Secretaría de Infraestructura en el municipio, Francisco Zúñiga.
Más de 500 años de historia, bajo tierra de la capital
También es importante mencionar el descubrimiento que recientemente hizo el gobierno municipal: Túneles con más de 500 años de antigüedad.
Los túneles resistentes a inundaciones y al peso de las edificaciones de la ciudad fueron hallados durante los primeros días del presente mes, y atraviesan el centro histórico y llegan hasta los Fuertes de Loreto y Guadalupe, a los templos de San Agustín, Santo Domingo, Los Remedios y a la propia Catedral.
Tras dicho descubrimiento, algunos historiadores internacionales ya empezaron a contactar al gobierno del estado para ofrecer apoyo, a fin de rescatar la red de bóvedas ocultas debajo de la ciudad más importante del estado.
De acuerdo con el titular de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara, los túneles hallados tienen una altura de siete metros y tres metros y medio de ancho, y por instrucciones del presidente municipal, José Antonio Gali, el gobierno municipal trabajará en el rescate de dichos espacios.
El funcionario municipal, dijo que en “la ciudad oculta” hay casas completas, específicamente, debajo del Museo Amparo, ubicado en la 2 Sur, a unas calles del primer cuadro de la capital.
“Hay casas completas, debajo del Museo Amparo hay una casa totalmente tapada, cuando se inundó por el agua que llegó hasta el centro. Hay construcciones abajo de la ciudad. Luego hay otra área debajo, que es el área fundacional: Los primeros cimientos de la ciudad”, mencionó.