Un 60 por ciento de los poblanos relaciona la palabra “político” o “política” con “corrupción”, “ladrón y “gobierno”.
Al menos eso fue lo que reflejó una encuesta realizada por alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, quienes levantaron una investigación a más de 600 habitantes de la capital.
“Detectamos cierta inconformidad con la política en México, y que los requisitos para ocupar un cargo (público) son insuficientes. La conclusión es que existe una crisis de legitimidad y un distanciamiento de la ciudadanía y un sentimiento de falta de representatividad del gobierno”, apuntó un estudiante.
En este mismo ejercicio se les preguntó a los ciudadanos sobre las candidaturas independientes, a lo que respondieron que esta opción no es una respuesta al descontento de la población, por lo que es necesario un nuevo perfil del ciudadano mexicano, el cual deberá cumplir con características fundamentales: Honestidad, compromiso, respeto de los derechos y leyes, informado, solidario, entre otros.
Tales resultados fueron entregados por estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla al Instituto Nacional Electoral (INE), con el objetivo de “mejorar” el perfil de los candidatos a un cargo de elección popular.
Dicho documento elaborado a partir de las jornadas “Jóvenes Reconstruyendo Ciudadanía” consiste en que quien tenga aspiraciones políticas tenga estudios de licenciatura, maestría y doctorado, una edad menor de 50 años y “jurar” ante la autoridad electoral que cumplirán sus promesas de campaña, para ello, pidieron que se modifique el artículo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.