La Entrega por Marco Aurelio Mirón
La historia es la siguiente. Inició el jueves pasado cuando el panismo, ligado al yunque o al grupo tradicional, buscó un pacto con el priismo previo a la sesión ordinaria de cabildo del Ayuntamiento de Puebla celebrada el 18 de septiembre.
¿El tema?
Intentar que la sindicatura municipal promoviera una controversia constitucional para revertir la reforma a la ley orgánica municipal, es decir la llamada “Ley Anti Bronco”, que permite a los ediles ausentarse hasta por 90 días ocupando el cargo el suplente y a falta de éste, el congreso designe al sustituto.
Aunque el tema, por considerarse injustificado para que se demostrara ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la violación a la autonomía municipal, fue rechazado por mayoría de votos, buscó el panismo tradicional por todos los mecanismos que fuera avalado por la mayoría de los regidores.
Tanto fue el deseo que el mismo -todavía- líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, buscó a su par del PRI, Ana Isabel Allende Cano, para abordar el tema.
La intervención de Micalco Méndez fue porque Juan Carlos Espina, regidor de Acción Nacional, no tuvo el apoyo del coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien sí estuvo a favor de sumar su bancada si fuera un posicionamiento.
Desde el jueves, un día antes del cabildo, comenzó a tejerse la alianza política perversa entre las dos fuerzas políticas en busca de promover la controversia constitucional.
El líder panista vendió bien la idea a Isabel Allende y ésta mandó la indicación directa a su bancada en el ayuntamiento, para IR JUNTO CON EL PAN por un tema común que tiene como trasfondo más la disputa interna en el blanquiazul.
La mañana del viernes, todavía minutos antes del cabildo, la indicación permanecía intacta a cargo de la dirigencia estatal del PRI.
Apoyar al PAN tradicional en su controversia constitucional a la reforma a la ley orgánica municipal.
El análisis previo a la propuesta hecha por la experta jurídica, ex abogada general de la BUAP y regidora del tricolor, María Esther Gámez Rodríguez, abrió la mente de Isabel Allende y de sus asesores para desistir del tema.
El intento de alianza se vino abajo, hasta cierto punto natural tomando en cuenta que panistas y priistas ideológicamente son apuestos y segundo, porque se trataba más de la pugna interna entre integrantes de Acción Nacional, tradicionales con los de la nueva generación que se han apoderado del partido político en el estado.
Los yunquistas se quedaron solos en su intentona e incluso uno de los suyos -supuestamente- Oswaldo Jiménez López, no quiso meterse en problemas y mejor dejó el salón de cabildos para no estar en la votación en lugar de abstenerse según lo establece el Coremun en el capítulo 5 artículo 88 relacionado con el apartado “De las sesiones de cabildo”.
***
Este 7 de Octubre serán las entrevistas finales para integrar a más tardar el día 30 del mismo mes, a los nuevos integrantes del llamado Órgano Público Local Electoral (OPLE) de 13 entidades, entre las que figuran Puebla.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha estado a cargo de todo el proceso que comenzó formalmente hace más de cuatro meses y que está en su etapa final.
Entre los contendientes en la lista final del lado poblano aparecen: Fidencio Aguilar Víquez, Federico González Magaña, José Luis Martínez, Dahlel Lara Gómez, Claudia Barbosa, entre otros.
Por cierto suena la versión que uno de los aspirantes y actual comisionado de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado, Federico González Magaña, estuvo arropado por cursos de primer nivel en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), responsable de ejecutar el pasado 25 de julio el ensayo presencial a los aspirantes a consejeros electorales de 13 entidades federativas, entre ellas Puebla.
***
Mientras instalaciones de las dirigencias estatales del PRI y PAN lucen desmejoradas, por no decir viejas, las oficinas del PVEM muestran todo lo contrario.
La gestión a cargo de Juan Pablo Kuri Carballo ha dado la muestra de utilizar correctamente el recurso del partido verde, no como pasó en la anterior gestión, para dignificar el espacio de la sede estatal ubicada en la Avenida Juárez.
Salas de junta, oficinas y un auditorio están disponibles para la militancia. La llamada Casa Verde será un espacio digno del PVEM rumbo a la preparación de las elecciones a la gubernatura en 2016.
Comentarios:
@Marcomironc