Rocío Álvarez, directora de la Región Centro Sur y Sureste de Great Place to Work México, entregó a la Universidad Anáhuac la constancia que la avala como “un gran lugar para trabajar”.
Great Place to Work es una empresa dedicada a construir una sociedad mejor, ayudando a las organizaciones a transformarse en excelentes lugares de trabajo.
Asimismo, en Great Place to Work están convencidos de que la transformación funciona mejor cuando inspira a las organizaciones a crear la mejor versión de sí mismas y no cuando se exige que arreglen lo que no está funcionando.
El proceso del diagnóstico de clima laboral para ser un Great Place to Work, consiste en la aplicación de una encuesta al personal de la empresa, procesamiento del Trust Index que mide con precisión el nivel de confianza de la organización, llenado y evaluación del Culture Audit para evaluar la cultura exclusiva de la institución, y finalmente una auditoría antes de entregar los resultados.
“El éxito o el fracaso está ligado a lo que nosotros hacemos o dejamos de hacer. Estoy convencido de que cada uno de los colaboradores de la Universidad Anáhuac llega a sus límites con tal de cumplir los objetivos de sus respectivas áreas”, compartió el rector de la Anáhuac, José Mata Temoltzin.
“Un gran lugar para trabajar es donde se logran o exceden los objetivos del negocio, donde todos dan lo mejor de sí mismos y donde existe un sentimiento de equipo o familia”, aseguró la directora de la Región Centro Sur y Sureste de Great Place to Work México.