A tres años de haber sido nombrados secretarios Generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, aclararon que sus gestiones han sido diferente a todas las demás, debido a los cambios significativos en la dirigencia nacional, es decir, la salida de Elba Esther Gordillo y llegada de Juan Díaz de la Torre, así como el desarrollo e implementación de la reforma educativa.
Emilio Salgado fue asignado secretario el 21 de septiembre de 2012, mientras que Barrera de la Rosa el 20 de septiembre de ese mismo año, insistiendo ahora que continuarán velando por los derechos de los más de 78 mil trabajadores en Puebla.
El dirigente de la Sección 51 comentó que en los próximos 12 meses seguirá refrendando con los maestros representados que cuentan con una organización fuerte, sólida y dejar atrás los puntos “difíciles” que vivió el sindicato considerado el más grande de América Latina.
“En Puebla hemos representado dignamente los intereses de ellos (los docentes) y entrando en esa etapa de ir convirtiendo al SNTE en un organismo que busca precisamente la capacitación y superación de sus agremiados para enfrentar los retos de las evaluaciones con mayor éxito”, puntualizó.
Aseguró que en los próximos meses emprenderá una nueva gira de trabajo en los diferentes puntos del estado de Puebla para reforzar el acercamiento con los maestros: “El SNTE tiene muy en claro hacia dónde vamos”.
Jorge Luis Barrera de la Rosa, recordó que hoy la reforma educativa obliga a los docentes a una serie de evaluaciones que en torno a ellas es como se va desarrollando el trabajo de todos los docentes: Incorporación, promoción y permanencia en el magisterio.
“En estos tres años de estar al frente de la Sección 51 los compañeros han confiado en la organización, el SNTE no les ha fallado; cada una de las prestaciones que tenemos se han respetado”, delineó el secretario.
Pasan prueba difícil
En tanto, Emilio Salgado Néstor, acentuó que son tres años donde han aprendido bastante, sobre todo en los momentos “más difíciles de la historia del sindicato, desde su nacimiento”.
Y es que recordó que a pocos meses de haber tomado protesta se desarrolló la reforma al artículo tercero constitucional: “Cuando despertamos los maestros del SNTE con la iniciativa ya presentada ante el Congreso de la Unión, pensábamos que iba a estar muy complicado sobre todo para la escuela pública y sus maestros; pero poco a poco logramos que los compañeros salieran de esa incertidumbre”, reconoció.