La ciudad de Puebla se encuentra entre las 22 urbes de Latinoamérica cuyo aire concentra altos índices de contaminantes perjudiciales para sus habitantes. Además, el país fue el segundo en la región con más decesos por contaminación en el aire.
De acuerdo con el informe “La calidad del aire en América Latina: Una visión panorámica”, realizado por el Clean Air Institute correspondiente a 2011 y que analizó las condiciones del aire de 22 urbes pertenecientes a 12 países de América Latina y el Caribe.
En el aire de la Angelópolis se detectaron contaminantes como material particulado (PM10), mezcla de partículas sólidas y líquidas dañinas por penetración en los pulmones, Ozono, gas que afecta el sistema respiratorio.
Asimismo se encontró Dióxido de Nitrógeno, gas que en altas concentraciones irrita las vías aéreas de los pulmones, y Dióxido de Azufre, gas que agrava la condición física de aquellos con problemas cardiacos o respiratorios.
Otras urbes del país que aparecen en el informe son Monterrey, Guadalajara, Distrito Federal, Nuevo León y Ciudad Juárez. En las cuatro primeras metrópolis hubo presencia de los contaminantes PM10, Ozono, Dióxido de Nitrógeno y Dióxido de Azufre, sin embargo, en el caso de Ciudad Juárez sólo se detectó PM10 y Dióxido de Azufre.