Serpientes y Escaleras por Ricardo Morales
Varias sorpresas revela el más reciente sondeo de Parametría, sobre las preferencias electorales rumbo al 2018, el año de la elección presidencial.
De entrada si hoy fueran las elecciones, el PRI aventajaría al PAN con seis puntos, pero ojo, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) estaría muy cerca de ambos, ya con el 21 por ciento de las preferencias.
De esta forma, la preferencia efectiva por partido, coloca al PRI a la cabeza con el 29 por ciento, seguido por el PAN con el 23 por ciento y Morena con el 21 por ciento, lo cual sitúa a esta fuerza política de reciente creación en el tercer lugar, pero ya solo a dos puntos del PAN y 8 del tricolor.
En el cuarto y quinto lugar de las preferencias y ya con mucha distancia en comparación a los punteros se encuentra el PRD con el 9 por ciento de las preferencias y el Verde con el 8 por ciento. Cabe señalar que el Partido de la Revolución Democrática ha sido el principal afectado por la irrupción de Morena en el mercado electoral, lo cual desfondo al Partido del Sol Azteca.
En un tercer nivel y ya muy alejados de los tres principales partidos, se encuentran Movimiento Ciudadano con el 5 por ciento de las preferencias, Partido Encuentro Social con el 3 por ciento y Nueva Alianza con solo el 2 por ciento lo que pondría en riesgo su registro.
Aquí lo interesante es ver, como pueden jugar las fuerzas políticas rumbo al 2018, una alianza entre el PRI, su rémora el Verde y el partido magisterial Nueva Alianza dentro de tres años, le aseguraría al tricolor el mantener Los Pinos con el 37 por ciento de las preferencias (29 del PRI, 8 del Verde y 2 del PANAL).
En tanto el PAN de la mano del PRD podría obtener una votación del 32 por ciento, cinco puntos abajo del PRI.
Pero en caso contrario si toda la izquierda se lograrse unir como ocurrió por última ocasión en el 2012, Morena con los votos del PRD, más el 5 por ciento de Movimiento Ciudadano, se acercaría al 35 por ciento ( 21 de Morena, 9 del PRD y 5 de MC), suficientes parta poner en predicamentos al PRI y sus aliados políticos y cerrar la elección.
El sistema de alianzas pues, será clave para la elección que habrá de celebrarse dentro de casi tres años.
Los personajes a seguir
La encuesta de Parametría revela otros puntos interesantes varios personajes a seguir.
De acuerdo a la empresa que encabeza Francisco Abundis, el más conocido de todos los aspirantes que se han mencionado rumbo al 2018, es sin duda el exjefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador con el 96 por ciento de las menciones, seguido por el actual jefe de gobierno, Miguel Mancera con el 68 por ciento y en tercer lugar aparece el defenestrado, Marcelo Ebrard Casaubón con el 67, en el cuatro lugar aparece el primer priista, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong con el 60 por ciento, en el quinto lugar la panista Margarita Zavala con el 51 por ciento, en el sexto el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila con el 47 por ciento, en el séptimo el exlíder nacional del PAN Gustavo Madero con el 44 por ciento, en el octavo Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco” con el 42 por ciento, empatados con Rosario Robles y Manlio Fabio Beltrones, Luis Videgaray en el noveno con el 31 por ciento, en el décimo el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle Rosas con el 30 por ciento y en los últimos lugares los nuevos secretarios de Sedesol, Antonio Meade con el 12 por ciento y el de la SEP Aurelio Nuño con el 10 por ciento.
Aquí no hay que perder de vista a tres personajes a seguir: El perredista, Miguel Ángel Mancera jefe de gobierno del Distrito Federal, al priista Eruviel Ávila gobernador del Estado de México y a la panista Margarita Zavala, esposa del expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
En el rubro de la opinión efectiva destaca por encima de todos, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco” con el 36 por ciento, pero ojo, el candidato “independiente” aún no comienza a gobernar en Nuevo León, por lo que no ha sufrido el desgaste consecuente que trae el ejercicio del poder.
Miguel Ángel Macera y Margarita Zavala sigue al Bronco con el 256 por ciento y el 25 por ciento respectivamente y es aquí por lo que digo que son personajes a no perder de vista porque tienen buen posicionamiento y todavía mejor opinión ciudadana.
Atención también con el cuatro lugar, el priista Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, quien cuenta con un 25 por ciento.
Ávila es toda una sorpresa porque es el priista que cuenta con las mejores cartas credenciales de acuerdo a Parametría, es el segundo más conocido debajo de Chong, pero el que tiene mejor opinión de todos los demás, sin perder de vista a los secretarios Meade y Nuño, quienes se perfilan para ser junto con Beltrones, los cuatro dentro del PRI que pueden pelear la candidatura a la presidencia de la República, con desventaja para el sonorense, quien solo tiene el 4 por ciento de opinión efectiva. Beltrones es conocido, pero no genera confianza.
De acuerdo a Parametría Andrés Manuel López Obrador, es el más conocido pero solo tiene una opinión efectiva del 15 por ciento, lo cual representa una mala noticia para el tabasqueño, aunque la buena es que su marca, agarra cada días más fuerza como se pudo observar en la primera parte de este estudio.