El Seguro Social y los sistemas de Salud y Seguridad Pública deben ser respaldados a través de impuestos como el IVA, adicional a la aplicación de cuotas tripartitas para garantizar su operación, consideró la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y Previsión Social.
El presidente de esa Academia, Ángel Guillermo Ruíz Moreno, afirmó que no se trata de crear un impuesto adicional a la seguridad social, pero si aportar una parte del Impuesto al Valor Agregado para los sistemas de salud y seguridad social.
Agregó que es más parte del imaginario social se encuentra la privatización del Instituto Mexicano del Seguro Social, pues por más caro que resulte es más barato que una revolución.
En conferencia en la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP), advirtió que la sociedad mexicana no puede prescindir de ese servicio básico y derecho, pues en la práctica no es gratuito, aunque sea parte de los Derechos Humanos que lo fija como a cargo del estado, aunque con la posibilidad de prestarse en parte por particulares como seguros para el retiro.
Delegar esas responsabilidades por parte del Estado no le quita la obligación al mismo, tanto en torno a la operación del IMSS, como del ISSSTE y otras instancias, por lo cual el gobierno no puede argumentar una insolvencia del sistema para escindirlo, subrayó.
Argumentó que si no alcanza el recurso para la salud debe de demostrarlo, pues es falsa la tesis economicista de que es financieramente inviable, si bien existen presiones por enfermedades crónico degenerativas que debieran combatirse a través de la solidaridad social, es decir, con impuestos generales.