Los órganos electorales federal y local hicieron público la primera propuesta de redistritación para Puebla, en la que se mantuvieron los 26 distritos electorales y se incluyeron de manera más equitativa los municipios con mayor presencia indígena.
En un encuentro con los medios de comunicación, los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral del Estado (IEE) presentaron un posible escenario de ajuste para la distribución electoral del territorio poblano.
El titular del Registro Federal de Electores del INE, Carlos Alberto Montero Catalán, explicó que este ajuste que se pretende realizar busca generar una mayor inclusión y participación de la población indígena en los procesos electorales.
Señaló que la base para realizar esta redistritación son las cifras obtenidas en el Censo poblacional que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) efectuó en 2010, y que reveló que Puebla tiene una población de 5 millones, 779 mil 829 habitantes.
Precisó que este primer escenario de redistritación planteó que cada uno de los distritos electorales de Puebla debe contar en promedio con 22 mil 301 ciudadanos o, en su caso, que esta cifra sea del 15 por ciento.
Manifestó que la mayor complicación que han encontrado en esta redistribución ha sido que los 58 municipios con mayor presencia de población indígena que se tienen registrados se encuentran distantes, por lo que su inclusión a los distritos electorales ha sido compleja.
Montero Catalán, indicó que los diferentes partidos políticos tendrán la oportunidad de analizar y presentar sus opiniones sobre esta primera propuesta, para lograr un proyecto integral que entrará en vigor en la elección local de 2016.
Para finalizar, adelantó que será antes del próximo 30 de octubre cuando los integrantes del Consejo General del INE tomarán una decisión sobre el nuevo mapeo electoral de Puebla.