Es urgente que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) rinda un informe puntal del número de feminicidios cometidos en Puebla para que la administración estatal implemente políticas públicas que permitan erradicar esta conducta antisocial en la entidad, consideró la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvia Tanús Osorio.
Lamentó que este delito continúe presente en la sociedad poblana y que este fin de semana se haya confirmado la muerte de Paulina Camargo, quien estaba embarazada y que fue ultimada por su novio, José María Sosa, quien reconoció su crimen y haber tirado el cuerpo en un contenedor de basura.
Señaló que hace un par de meses presentó una iniciativa que se aprobó para endurecer aún más el castigo aplicable por la comisión de este delito, por lo que consideró que no sería necesario nuevamente ampliar la pena corporal.
Refirió que desde hace aproximadamente cuatro años solicitó a las dependencias responsables de la seguridad en Puebla un reporte con las cifras de homicidios de mujeres con características de feminicidio, sin embargo, hasta este momento no se lo han entregado.
Tanús Osorio, consideró que la administración estatal deberá reforzar sus campañas de atención psicológica y educación sexual entre los jóvenes para evitar los embarazos no deseados y que estos deriven en la muerte de mujeres que sus parejas no quieren hacerse responsable.
Hay que señalar que en la última reforma al Código Penal de Puebla se estableció una pena corporal de entre 40 y 60 años de prisión y multa de hasta mil 500 días de salario mínimo a quien cometa el delito de feminicidio.