Maestros de todo el estado participan en la innovación de currícula de la Reforma Integral de Bachilleratos Estatales, diseñando estrategias que permitan actualizar los contenidos en este nivel educativo. En este marco, la encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado, invitó a los docentes a sumarse a las diversas acciones que han permitido que Puebla se coloque en los primeros lugares a nivel nacional de las mediciones estandarizadas, como la Prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes).
Ante el primer grupo de trabajo, integrado por 80 maestros, directores y supervisores, provenientes de los municipios de San José Chiapa, Lara Grajales, Nopalucan, Soltepec, Mazapiltepec y San Salvador El Seco, la funcionaria estatal destacó que una de las estrategias más exitosas, ha sido la focalización de las escuelas con mayor rezago educativo para intervenirlas de manera directa, reforzando las competencias elementales en sus alumnos.
Vázquez del Mercado destacó que es necesario que los profesores y autoridades escolares sean copartícipes de la pertinencia de los planes de estudio, mismos que deben contemplar contenidos académicos de calidad que incidan en abatir el abandono escolar.
Asimismo, felicitó a los docentes por contribuir a que la entidad haya avanzado 22 posiciones tanto en Lenguaje y Comunicación (Español), como en Matemáticas, de manera que hoy Puebla se coloca como primer y segundo lugar nacional, respectivamente, de acuerdo a los recientes resultados de Planea.
“El logro es de ustedes, pues en la historia de las evaluaciones estandarizadas en Puebla, nunca el estado se había colocado dentro de los primeros cinco lugares. Los felicito porque es un logro del trabajo de todos los días en Bachillerato y ese logro nadie se los va a quitar a los maestros que formaron parte de la prueba este año”, comentó.
En este sentido, explicó que desde hace cuatro años se logró coordinar a todas las instituciones del nivel Medio Superior para que participaran en la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y existiera una labor conjunta para adaptar las mejores prácticas al contexto de las escuelas con mayores deficiencias.
En la reunión estuvieron presentes entre otros, la maestra Claudia Susana Luna Salgado, directora de Bachilleratos Generales y Miguel Agustín Limón, asesor de la SEP.