principios de este mes el sitio de Internet Dr Web dio a conocer la existencia de un virus troyano Flashback o BackDoor.Flasback.39 que atacaba los equipos de Mac, principalmente los ubicados en Estados Unidos y Canadá.
Tras haber informado acerca de esta amenaza en México la alerta se incrementado, ya que de acuerdo con la firma de protección Kapersky Lab el número de computadoras afectadas asciende a 13 mil unidades en América Latina, de las cuales seis mil pertenecen a México.
Cabe recordar que el virus referido surgió en septiembre de 2011 y en sí mismo no hace daño al equipo, pero “abre las puertas” para que los datos como nombres o claves sean robados a los usuarios y en el peor de los casos ejecutar y controlar algún equipo.
Kaspersky Lab indicó que la red social de twitter ha jugado un papel fundamental para expandir el Flashback/Flashfake, uno de los mayores ataques a los equipos de Mac en la historia y agregó que los cibercriminales han utilizado alrededor de 200 mil blogs hackeados que funcionaban bajo el nombre de Word Press.
La firma de protección indicó que el método que utiliza el Flashback para obtener comandos es mediante Twitter y no por medio de las cuentas de los usuarios que pueden ser desactivadas, sino que busca tweets que contengan etiquetas o “hashtags” específicos que cambian día con día para la distribución de estos programas maliciosos.