De los más de 33 mil aspirantes que buscarán un ingreso a las 79 opciones de licenciatura y 13 mil a las 8 preparatorias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), sólo fueron aceptados 22 mil jóvenes, lo que provoca el fenómeno de la moratoria juvenil.
Así lo alertó Pedro Fernández Olazábal, director del nivel Doctorado de la Escuela Libre de Psicología, quien subrayó que tal problema se traduce en problemas para que una persona de incorpore a la vida laboral.
“El fenómeno de la moratoria juvenil que se manifiesta a nivel mundial y sobre todo en países como México. Consiste precisamente en la demora, mora o prórroga donde no les interesa nada a los jóvenes. Los jóvenes tardan en incorporarse a la vida laboral aunque en el futuro puedan concluir una licenciatura”, explicó.
Comentó que la moratoria juvenil se traduce en personas “flotantes” que trabajan en lo que encuentran para obtener recursos y dejan de lado un proyecto de vida y aspiracional.
“Hay población flotante que se incrementa. No es que sea o vaya a delinquir o ser delincuente, es una población con riesgo de incorporarse a actividades que puedan estar en actividades delictivas. El fenómeno de moratoria juvenil no genera delincuencia de manera directa pero sí construye un ambiente de riesgo”, sentenció.
El especialista resaltó que el fenómeno de la moratoria juvenil se complica ante un mercado laboral que exige un currículo, historia de desempeño, grados científicos, es decir, mercado laboral muy competitivo, en el cual, el joven está en desventaja.