El Popular
Tres de cada 10 objetos robados a transeúntes son móviles; la mayoría de los casos ocurre a unos pasos de la Academia de Fuerzas de Seguridad Pública
Atracan a transeúntes a unos pasos de la Academia de Seguridad Pública
Fuera de control, venta de celulares robados
Sin cajas, accesorios ni garantía, smartphones son vendidos a mitad de precio o menos; en Puebla 3 de cada 10 objetos robados a transeúnte son teléfonos; Centro Histórico, foco rojo
Arrebatados, sacados de las bolsas o de las mochilas, con o sin violencia. A los clientes no les importa cómo llegaron hasta las calles…, y si les importa, hacen como que no saben. Lo que quieren es un celular económico y van por él hasta la 8 Poniente, entre la 9 y 11 Sur.
Ahí hombres y mujeres colocan 19 mesas a lo largo de la calle, todas cubiertas con una franela roja: sobre cada una exhiben al menos 20 celulares de distintas marcas y modelos. Algunos envueltos en plástico, como si fueran nuevos; otros con la pantalla rayada o rota. Ninguno tiene caja, accesorios ni garantía. Se presume que son robados.
De acuerdo con estadísticas del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado de Puebla (CCSJ), 3 de cada 10 objetos robados a transeúntes son celulares, la mayoría arrebatados sobre todo en las calles del Centro Histórico; sus datos coinciden con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (Envipe) 2014 que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual dio a conocer que en la entidad, 23 por ciento de la incidencia delictiva consistió en robo o asalto en la calle y en el transporte público.
La venta de celulares comienza al mediodía y se prolonga hasta las 18 horas. Una mujer, un estudiante de preparatoria y un obrero preguntan por los modelos ofrecidos a tres personas diferentes; uno de los vendedores, un joven de complexión delgada, cabello negro y vestido con un pantalón de mezclilla, camisa azul sin mangas y calzado deportivo, enseña “sin compromiso, los artículos de oferta”.
– ¿Por qué tan baratos? – pregunta la mujer, mientras sostiene un Smartphone con un costo aproximado de 2 mil 500 pesos que a ella se lo ofrecen en mil pesos.
– Es mercancía que viene en paca, es una ganga y le va a convenir -justifica sin titubear el vendedor-, o dígame como cuál quiere y en unos días se lo consigo -insiste mientras la posible cliente observa el celular que luce maltratado.
A lo largo de la avenida 10 Oriente y Poniente se reporta la mayor cantidad de robos, pese a que ahí mismo se ubica la Academia Estatal de Fuerzas de Seguridad Pública. En mayo pasado, ambulantes alertaron mediante cartulinas fluorescentes acerca de los ilícitos: “Basta ya de delincuencia. Por favor no usen su celular en la calle. La delincuencia está a la orden del día”, se podía leer en las advertencias.
La operación comienza al mediodía y se prolonga hasta las 18 horas, se ubican en la 8 Poniente entre la 9 y 11 Sur, hombres y mujeres colocan 19 mesas a lo largo de la calle cubiertas con una franela roja, sobre cada una de ellas se encuentran al menos 20 celulares de distintas marcas y modelos, algunos están envueltos en plástico de forma que parecieran nuevos, aunque hay otros con la pantalla rayada o rota. Ninguno cuenta con caja, accesorios ni garantía, pues se presume que fueron robados a transeúntes.
No pasan más de cinco minutos cuando una mujer, un estudiante de preparatoria y un obrero preguntan por los modelos ofrecidos a tres personas diferentes, entre ellos, un hombre joven de complexión delgada y vestido con un pantalón de mezclilla, camisa azul sin mangas y con calzado deportivo, les enseña “sin compromiso, los artículos de oferta”.
“¿Por qué tan baratos?”, pregunta la mujer, mientras sostiene un smartphone con un costo aproximado de 2 mil 500 pesos, pero que en esta ocasión, se lo ofrecen en mil pesos.
“Es mercancía que viene en paca, es una ganga y le va a convenir”, justifica sin titubear el vendedor pese a que el celular luce maltratado “o dígame como cuál quiere y en unos días se lo consigo”, insiste.
De acuerdo a estadísticas del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) del estado de Puebla, 3 de cada 10 objetos robados a transeúntes son celulares, los cuales son arrebatados a sus víctimas sobre todo en calles del Centro Histórico, datos que coinciden con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (Envipe) 2014 que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual dio a conocer que en la entidad el 23 por ciento de la incidencia delictiva consistió en robo o asalto en la calle y en el transporte público.
A lo largo de la avenida 10 Oriente y Poniente es donde se reporta mayor cantidad de robos, pese a que ahí mismo se ubica la Academia Estatal de Fuerzas de Seguridad Pública. Incluso, en mayo pasado, ambulantes advirtieron mediante cartulinas fluorescentes acerca de los ilícitos cometidos en el Centro Histrórico.
“Basta ya de delincuencia. Por favor no usen su celular en la calle.
La delincuencia está a la orden del día”, se podía observar en los anuncios colocados por comerciantes, quienes denunciaron que la policía tenía conocimiento de las bandas conformadas por menores de edad que arrebataban las pertenencias a los peatones.
Desbloquean sin dificultad celulares robados.
Sobre la calle 10 Oriente se encuentra también la Plaza de la Tecnología, donde diversos negocios ofrecen entre sus servicios “desbloquear celulares”, debido a que un equipo telefónico cuenta con una contraseña que sólo conoce su dueño, pero al ser sustraído requiere una nueva configuración para poder utilizarse, explicó en entrevista Ignacio N, técnico especializado en telefonía.
“El monto por desbloquearlo depende del sistema operativo, ya sea Android, Windows Phone o iPhone, va desde 80 hasta dos mil 800 pesos, según la dificultad para volver a habilitarlo”, reveló.
De acuerdo con el técnico, los datos del dueño de un celular que tiene contraseña o algún programa de borrado automático de información son cero vulnerables a que el delincuente pueda utilizar fotografías o música que antes se encontraba en el equipo, sin embargo, no es así para las personas que llevan su celular sin algún mecanismo de protección ante robo.
“Es fácil identificar cuando alguien llega con un celular robado, porque te dicen mentiras.
Siempre es lo mismo, ‘que se lo encontraron, que es de su hija pero lo dejó con contraseña´ siempre van a decir así para que uno los ayude a desbloquear o te los quieren vender”, explicó Ignacio, quien tiene un local de reparación de equipos de telefonía celular en la colonia San Manuel.
El comercio de celulares robados también puede prestarse a fraudes por parte de los mismos vendedores, ya que al no ofrecer garantía de lo que ofertan pueden vender sólo el “cascarón” de los equipos. Esto debido a que al tener reporte de robo, el técnico no puede desbloquearlo y, si lo llega a hacer sólo sirven funciones básicas como el reproductor de música, la cámara, pero no todas las aplicaciones ni la señal telefónica.
“Por eso encuentran equipos muy baratos, porque no sirven por completo. Entonces, cuando alguien compra uno, aunque sepa que es robado, trata de venir a desbloquear el equipo y se encuentra con la noticia de que no le va a servir, pues pierde todo su dinero y no tiene a quién reclamarle, porque lo compró de manera ilícita”, explicó el especialista en equipos móviles.
Impulsan herramienta para evitar el uso de equipos robados Ante la facilidad de utilizar un teléfono robado al habilitarlo con otra contraseña y número, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó sobre una herramienta para conocer la Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI, por sus siglas en inglés), el cual puede servir para bloquear el acceso al dispositivo y a la red luego de reportarlo con la operadora telefónica, quien lo “ingresa a la lista negra” donde aparecerá como sustraído.
Mapa de calles donde se detectaron robos.
1.Avenida 10 Oriente (2 Norte-5 de Mayo)
2.Calle 5 Norte (Avenida 3 Poniente-10 Poniente)
3.Avenida 2 Poniente (3 Norte-5 Norte)
4.Avenida 7 Poniente (5 Sur-7 Sur)
5.Avenida 8 Poniente (3 Norte-5 Norte)
6.11 Sur (11 Poniente y 13 Poniente)
7.Avenida Reforma (5 de Mayo a 3 Norte)
8.8 Poniente entre la 9 y 11 Sur (negocios de celulares robados)
Principales colonias se detectaron robos.
JARDINES DE SAN MANUEL
Río Colorado (Avenida San Claudio y Bulevar Circunvalación)
Avenida San Manuel (Río Yaqui y Río Lerma)
Bulevar 14 Sur (Juan Pablo Segundo-Avenida San Manuel)
Bulevar 14 Sur (Avenida San Francisco- Avenida San Ignacio)
Bulevar 22 Sur (San Claudio y Circunvalación)
Avenida San Manuel (18 Sur-Río Bravo)
Calle Río Bravo (Avenida San Manuel)
LA PAZ
Av de La Reforma (Av o calle Tecamachalco y Amozoc)
Av Guadalupe (Av Teziutlán Norte y Av de La Reforma)
Priv Sin Nombre (Av Teziutlan Sur)
Av Juárez (C 21 Sur Y C 21 Sur)
Av Juárez (C 29 Sur Y Av O Calle Tlaxco)
Av Juárez (C 15 Sur Y C 17 Sur)
Calle 13 Poniente (bulevar Atlixco y 29 Sur)
Av Teziutlán Norte (C Piaxtla y avenida Juárez)
RESERVA TERRITORIAL
Bulevar del Niño Poblano (Vía Atlixcáyotl y Kepler)
Vía Atlixcáyotl (Av Osa mayor y bulevar del Niño Poblano)
Avenida Osa mayor (Av luna y Periférico Ecológico)
Bulevar del Niño Poblano (Vía Atlixcáyotl)
Vía Atlixcáyotll (Bulevar municipio libre)
Bulevar Vía Atlixcáyotl (C Andrómeda)
Bulevar Vía Atlixcáyotl (Av Osa mayor y calle Río Atoyac)
C 23 Sur (c 41 poniente y c 33 poniente)
C Osa mayor (Bulevar del niño poblano y Bulevar Sirio)
RECOMENDACIONES
Conoce el IMEI de tu equipo móvil para que en caso de robo puedas dar de baja tu equipo y quede inservible.
Sólo marca *#06# y anota los números que te aparecerán, estos los podrás brindar a la operadora celular para inhabilitar el equipo.
-Asimismo, puedes consultar el estado de tu teléfono para conocer si tiene reporte de robo en la página http://www.ift.org.mx/imei#
-Los dispositivos Android ahora se pueden geolocalizar en caso de robo o extravío e incluso se puede hacer sonar, bloquear o borrar la información contenida en el celular.
-Procura establecer en tu celular un patrón de bloqueo para que en caso de robo o extravío no puedan acceder tan fácilmente a la información que contiene (puede ser un número, un dibujo…).
-Utiliza contraseñas que combinen letras y números.
-Evita guardar a tus contactos como papá, mamá, sólo asígnales nombres de tal manera que en caso de robo o extravío de tu celular no puedan hacer mal uso de esa información.
-Descarga de manera periódica la información de tu celular (fotografías, mensajes de texto, videos…) para que en caso de robo o pérdida no hagan mal uso de ella.
-Algunos dispositivos permiten la opción de realizar una copia de seguridad en la nube, de tal manera que si pierdes o te roban tu celular podrás recuperar fotos, videos.
-Instala una aplicación para borrar datos de forma remota en caso de robo o extravío.