José Javier Ibáñez Ortiz, ex jefe del Departamento de Criminología del Cereso de Puebla, quien estaba bajo las órdenes directas del ex titular de los penales en el sexenio marinista, Filiberto López Zavala, usaba una arma, tipo escuadra, 9 mm., pese a que está prohibido por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Una investigación realizada por RETO diario reveló que este ex funcionario trabajó muy de cerca con Filiberto López Zavala, debido a que en su cuenta de la red social de Facebook aparece en varios eventos junto al hermano del ex candidato a gobernador y actual candidato a diputado federal por la vía plurinominal por el PRI, Javier López Zavala.
La citada ley, refiere lo siguiente sobre el uso del arma que usaba el ex colaborador de Filiberto López Zavala:
“Artículo 9o.- Pueden poseerse o portarse, en los términos y con las limitaciones establecidas por esta Ley, armas de las características siguientes:
I.- Pistolas de funcionamiento semi-automático de calibre no superior al .380 (9 mm.), quedando exceptuadas las pistolas calibres .38 Súper y .38 Comando, y también en calibres 9 mm. las Mausser, Luger, Parabellum y Comando, así como los modelos similares del mismo calibre de las exceptuadas, de otras marcas.
II.- Revólveres en calibres no superiores al .38 Especial, quedando exceptuado el calibre .357 Magnum”.
Fuentes consultadas por este reportero indican que el área de Criminología del Cereso de Puebla no entra en la licencia colectiva de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla y, en el caso del ex funcionario, estaba incluido en el área del personal administrativo y no usan armas.
Los únicos que están incluidos en la licencia colectiva son los policías estatales, custodios, cuerpos especiales de reacción y los altos mandos, pero no los trabajadores administrativos, como son los peritos.