Con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral y su independencia económica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destinará este año 60 millones de pesos para becas y apoyos a Madres Jefas de Familia que buscan concluir su formación profesional a nivel licenciatura.
En 2015 se lleva a cabo la sexta edición del programa y desde su implementación en el 2010, se ha logrado apoyar a poco más de tres mil mujeres que desean continuar con su preparación universitaria.
“Hay estudios importantes que nos muestran que cada vez es mayor el número de jóvenes universitarias que truncan sus estudios o que bajan su rendimiento porque tienen problemas para subsistir con sus bebés. Este programa es una estrategia para igualar las condiciones de desarrollo tanto de hombres como mujeres”, afirma Dolores Manjarrez, directora de Vinculación del Conacyt y encargada del proyecto.
Los apoyos a Madres Jefas de Familia están dirigidos a madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas, que estén cursando estudios profesionales, ya sea especialización técnica o licenciatura de tercer nivel, en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas que pertenezcan al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).
Para acceder a una de estas becas, las candidatas deben ser postuladas por la institución a la que pertenecen, contar con un promedio mínimo de 7.8 al momento de presentar su documentación y, de acuerdo con Manjarrez, “tener interés y compromiso por sacar adelante su formación académica”.
La duración del apoyo puede variar entre uno a 36 meses, según el tiempo requerido para el término de los estudios, el recurso asignado es de 3 mil pesos mensuales y 2 mil cada inicio de ciclo académico (éste último se otorga anualmente).
Asimismo, las beneficiarias cuentan con servicio médico por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para sus hijos.