Ante el inminente cierre del Relleno Sanitario de Huejotzingo, los alcaldes de San Andrés, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, Leoncio Paisano Arias, José Juan Espinosa Torres y Félix Casiano Tlahque, respectivamente, alertaron de una “crisis” que puede tener lugar en la prestación del servicio de recolección de basura, por lo que sus gobiernos prevén depositar los desechos en el tiradero de Chiltepeque, ubicado en la ciudad de Puebla.
Se debe recordar a que inicio de esta semana, el Ayuntamiento de Huejotzingo informó que en fechas próximas cerrará el tiradero con operaciones en esa entidad administrativa, luego de que se comprobara que los desechos que éste alberga, contaminan los mantos acuíferos de la zona.
En entrevistas por separado, el alcalde sanandreseño, Leoncio Paisano Arias, dijo que en caso de que el relleno sanitario de Huejotzingo, cierre sus puertas, su administración enviará las más de 150 toneladas de basura que diariamente se generan en el municipio al tiradero de Chiltepeque.
Mencionó que también en Atlixco se encuentra otro relleno que puede ser usado por San Andrés Cholula, no obstante comentó que en cualquiera de las dos opciones, para la Comuna incrementarán los gastos de traslado de los residuos.
Por su parte, el edil de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, dio a conocer que sí representaría un problema que el tiradero de Huejotzingo deje de funcionar, sin embargo, anunció que su gobierno toma las previsiones correspondientes y en ese sentido, se enviarían los residuos a los rellenos de Puebla o Atlixco.
“En este municipio se generan cerca de 80 toneladas de basura que son recolectadas a lo largo y ancho del territorio, pero ante el cierre del tiradero de Huejotzingo, sí se tendrían que buscar otras opciones para no afectar a la población”, concluyó.
Finalmente, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, mencionó que ante el escenario referido, su administración ya solicitó apoyo a los representantes del relleno sanitario de Puebla, denominado Chiltepeque, para garantizar el depósito de las más de 120 toneladas de basura que diariamente se juntan en esta ciudad milenaria, mientras que autoridades estatales y federales liberan los permisos correspondientes para que el tiradero seco de residuos que se adecua en San Pedro entre en funciones e incluso pueda extender sus servicios a jurisdicciones colindantes.
“Sin duda, el cierre del tiradero de Huejotzingo generaría una crisis a los municipios que lo ocupamos”, concluyó.