Las metas reflejan la capacidad de planeación. Los resultados la capacidad de ejecución, planteó el nuevo presidente del Club Rotario Puebla Reforma, Ricardo Álvarez Islas, parafraseando a uno de sus antecesores en el Club, Mario Riestra Venegas, quien detonó hace una década el proyecto de aulas escolares en Eloxochitlán, entonces el municipio más pobre de México.
Hoy, Eloxochitlán, es el tercer municipio más pobre de Puebla, sólo por arriba de Zoquitlán y Olintla, pero a nivel país es el 101 de 1 mil 430, es decir, hay mucho por andar y por ello se continuarán los trabajos en la Telesecundaria Octavio Paz, ahora dotándole de sistemas de cómputo.
Álvarez Islas refirió que Don Mario Riestra “tomó junto con los socios del Club Rotario Puebla Reforma la decisión de ayudar al municipio más pobre de todo México, dándole la base de la prosperidad universal: la educación”.
“Hoy algunos de sus egresados ya cursan la carrera de Agronomía en Chapingo y seguramente volverán para beneficiar a su comunidad, así lo imaginó Don Mario”.
Anunció que continuará el trabajo para impulsar a esa comunidad tanto con herramientas tecnológicas que les permitan estar a la vanguardia, así como otros apoyos como jornadas médicas, juegos infantiles y algunos otros planes en proyecto.
Ante el secretario general del Ayuntamiento de Puebla, Mario Riestra Piña; el director de Relaciones Públicas de Carroll de México, Tito Tablada Cortés, y diversos invitados, Álvarez Islas se definió como un Rotario que ante las diferencias que indignan no se queja, sino que toma acción y no limita su ayuda a nadie, siguiendo el ejemplo de su hogar, dar de sí antes de pensar en sí.
“Y en este club descubrí el lugar en donde se reúne la gente que disfruta haciendo esto: Ayudar a los demás”, puntualizó Álvarez Islas al retomar la estafeta del presidente del periodo 2014-2015, Andreas Cañedo Bree, a quien acompañó Sergio Romero Barradas, Gobernador de Distrito para ese periodo y el hoy Gobernador Electo para el periodo 2016-2017, Jorge Luna.