El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció una conferencia de medios para explicar el mecanismo bajo el cual Joaquín “El Chapo” Guzmán escapó del penal de máxima seguridad de El Altiplano.
Durante su mensaje ante la prensa estuvo acompañado por la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, así como por el comisionado de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
Osorio Chong, manifestó que desde el momento en que se tuvo conocimiento de la fuga del capo se implementó una línea de acción para tratar de dar con su paradero, aludiendo que las fuerzas de inteligencia son fundamentales para ubicarlo.
Relató que por instrucciones del presidente, Enrique Peña Nieto, acudió al penal de El Altiplano, confirmando que los videos del momento del escape del delincuente serán ofrecidos al público.
En tanto, pidió a las fuerzas de seguridad poner de inmediato una campaña de denuncia para tratar de dar con la ubicación de “El Chapo”, ofreciendo una línea para comentarios anónimos (088).
Al igual se implementaron medidas internacionales con países cercanos, como Estados Unidos al norte, y al sur Belice, a fin de mantener la alerta en sus fronteras.
Fue enfático al decir que todo aquel que haya participado en la fuga del capo será castigado, por lo que la PGR está a cargo de las indagatorias.
De igual forma, confirmó que los encargados de los Ceferesos quedaron separados de sus funciones, a fin de abonar a las indagatorias y acciones realizadas por el gobierno de la República.
Externó que no se escatimarán recursos para reaprenderlo, tal como en el pasado, catalogándolo como un “enemigo de la sociedad” mexicana.
PGR a cargo de las investigaciones
Mientras tanto, la procuradora, Arely Gómez, relató que la PGR inició una investigación a cargo de la SEIDO por órdenes del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, por lo que se castigará a los responsables de planear y ejecutar el escape de “El Chapo”.
Asimismo, unas 34 personas han sido objeto de declaraciones, quienes por el momento no se determinarán sus estatus legales.
De la misma forma, explicó que a la postre se permitirá el acceso a los medios al predio donde se ubica la casa que fungió como escapatoria.
Arely Gómez relató que 60 millones de pesos es el monto que la dependencia a su cargo estipuló como recompensa para quienes ayuden a documentar el paradero de “El Chapo”.
Garantizó que toda información proporcionada por la sociedad será tratada bajo el anonimato, reiterando que el gobierno de la República garantiza la búsqueda del prófugo.
Niega Osorio renuncia en Segob
Miguel Ángel Osorio, en ronda de preguntas, sentenció que será público el protocolo de seguridad que se implementó al momento de revelarse la fuga de Joaquín Guzmán.
Confirmó que de inmediato las labores de rastreo dentro del túnel iniciaron, negando que en la mesa se encuentre su renuncia al puesto, y que hubiera conocimiento de intentos de fuga previos, tal como se reveló en medios internacionales.
Al igual, señaló que las fallas detectadas en 2013 en el penal de El Altiplano fueron ajustadas de inmediato, ya que de lo contrario el centro de reclusión no hubiera sido certificado en estándares de seguridad.
Aludió que “El Chapo” es objeto de investigaciones constantes, ya que han continuado líneas referentes al tráfico de drogas y movimientos bancarios.
Incluso, desconoció si dentro de los protocolos de seguridad estaba el cambio constante de celdas, aunque sí confirmó que el prófugo contaba con un brazalete para su ubicación con características especiales, ya que la Comisión Nacional de Derechos Humanos no permite que estos dispositivos se porten en cárceles del país.
cpg