Diputados de Puebla estrenaron su nuevo portal de Transparencia para facilitar a los ciudadanos su consulta, puesto que aseguraron que “tan sólo con tres clicks” los usuarios podrán acceder a la información de sus representantes populares para evitar nuevamente ser reprobados por opacos.
En un evento protocolario, el presidente de la Comisión de Transparencia en el Poder Legislativo, Marco Antonio Rodríguez Acosta, destacó que esta herramienta fue rediseñada por las diferentes áreas administrativas del Congreso, por lo que no generó costos.
Explicó que con esta página web están dando cumplimiento a los compromisos generados con la transparencia y rendición de cuentas, así como los acuerdos alcanzados como parte de la política de “Parlamento Abierto”.
Consideró que esta nueva plataforma y diseño permitirán a los ciudadanos encontrar de forma más sencilla quién es el diputado que los representa, su trabajo en comisiones y su participación en las discusiones en el pleno, al igual que la manera de operar del Congreso.
Por su parte, el representante de la agrupación Borde Político, Rodrigo Ramírez, aplaudió la iniciativa adoptada por la LIX Legislatura de Puebla, puesto que indicó que es necesario transitar a nuevas formas de hacer política.
Refirió que en los estudios que realiza esta organización enfocada a la transparencia se reveló que los Congresos locales no presentan información completa o la hacen poco atractiva, inhibiendo la participación y consulta de los ciudadanos.
Puntos que se cumplen con nuevo portal de transparencia
• Derecho a la información.
• Participación ciudadana y rendición de cuentas.
• Información parlamentaria.
• Información presupuestal y administrativa.
• Información sobre legisladores y servidores públicos.
• Información histórica.
• Datos abiertos y no propietarios.
• Accesibilidad y difusión.
• Conflicto de interés.
• Legislar a favor del gobierno abierto.
Hay que mencionar que este rediseño de la página busca evitar que la LIX Legislatura local sea reprobada como ocurrió con los diputados anteriores, quienes fueron reprobados con una calificación de 4.2 que le otorgó el Centro de Estudios “Espinosa Yglesias”.
En la evaluación realizada y cuyos resultados se presentaron el pasado mes de marzo quedó en evidencia la falta de transparencia, ya que en la página electrónica no se encontraron las versiones estenográficas de las sesiones de comisiones y las discusiones en el pleno.
Esta baja calificación representó un retroceso para los legisladores poblanos, pues un año antes habían pasado de “panzazo” la evaluación del CEEY al obtener un 6 de calificación.