La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) de Puebla activó una alerta por la llegada del Frente Frío Número 16, que se intensificará durante este jueves y viernes, generando lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en regiones clave del estado.
El fenómeno, reforzado por una masa de aire polar, interactúa con un sistema de baja presión en Veracruz, lo que podría derivar en encharcamientos, deslaves y actividad eléctrica, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las zonas más vulnerables en Puebla incluyen la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra, donde se esperan acumulados excepcionales que superan los 100 mm en algunas localidades. En la capital poblana, el pronóstico indica un cielo nublado con chubascos aislados por la tarde, con una probabilidad de lluvia del 100% y acumulados de hasta 3 mm, acompañados de vientos con rachas de hasta 56 km/h del sur-suroeste.
“Recomendamos a la población evitar zonas de riesgo, como barrancas y laderas, y extremar precauciones en vialidades serranas por posibles neblinas y reducción de visibilidad”, advirtió la dependencia en un comunicado oficial.
El Frente Frío 16, que ingresó al territorio nacional el martes 25, se desplaza lentamente hacia el oriente y sureste de México, afectando no solo a Puebla, sino también a Veracruz y Oaxaca con precipitaciones similares. En el estado, las autoridades prevén un marcado descenso de temperaturas, con mínimas de -5 a 0 °C en las zonas altas durante la madrugada del viernes, lo que podría generar heladas y “hielo negro” en carreteras montañosas.
Este fenómeno marca la primera alerta invernal significativa de la temporada 2025 en la región, recordando eventos pasados que han causado inundaciones en el Valle de Serdán. Protección Civil (PC) estatal ha desplegado equipos de respuesta en municipios como Zacatlán, Cuetzalan y Tehuacán, y exhorta a los poblanos a monitorear las actualizaciones a través de la app de Conagua o el número de emergencias 911.
Mientras tanto, el resto del país enfrenta contrastes climáticos: heladas en el norte y calor extremo en el Pacífico, con máximas de hasta 40 °C en Guerrero y Michoacán.
Expertos del SMN enfatizan que el cambio climático intensifica estos eventos, por lo que instan a la preparación comunitaria ante la temporada de frentes fríos, que se extenderá hasta marzo de 2026.

