Un leve pero perceptible microsismo de magnitud 2.3 sacudió la mañana de este jueves 27 de noviembre, la alcaldía Álvaro Obregón, en el poniente de la Ciudad de México, según el reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El evento, ocurrido a las 7:49 horas, no ameritó la activación de la Alerta Sísmica y no dejó afectaciones materiales ni personales, de acuerdo con las primeras evaluaciones de las autoridades locales.
El epicentro se localizó en las coordenadas 19.35° de latitud norte y -99.24° de longitud oeste, a una profundidad superficial de apenas 0.9 kilómetros, lo que explica por qué fue sentido por algunos habitantes pese a su baja intensidad.
Usuarios en redes sociales reportaron el movimiento en colonias como Santa Fe, Las Águilas, Molino de Rosas, Bosques de Tarango, Olivar del Conde, Olivar de los Padres, Observatorio, Tizapán, San Ángel y Jalalpa.
El SSN clasificó el temblor como un microsismo, un fenómeno común en el capital originado por ajustes en las fallas locales, como las de Barranca del Muerto y Mixcoac, según un estudio reciente del Instituto de Geofísica. Estos eventos, de magnitud inferior a 3.5 grados, no representan riesgo inmediato, pero mantienen en alerta a la población en una zona sísmicamente activa como el Valle de México.
Protección Civil de la CDMX activó protocolos de monitoreo con cámaras y equipos de vigilancia, pero confirmó que no se registraron emergencias.
La alerta no se disparó debido a que la magnitud no superó los umbrales establecidos para el sistema de altavoces. Este microsismo se suma a una serie de eventos similares en los últimos meses, que han generado preocupación entre los residentes del poniente capitalino. Hasta el momento, no se prevén réplicas significativas.




