El Senado de la República realizará este jueves una sesión plenaria inusual, convocada fuera del calendario ordinario, lo que desató una oleada de especulaciones sobre la posible renuncia o remoción de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
La Mesa Directiva citó a las senadoras y los senadores a las 10:00 horas, pese a que la sesión no estaba programada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Aunque oficialmente se señaló que el encuentro podría enfocarse en la designación del último magistrado pendiente del Tribunal de Justicia Administrativa, el orden del día únicamente incluye comunicaciones legislativas, informes de comisiones y un reporte del Banco de México, sin temas de relevancia política inmediata ni referencia alguna a la FGR.
Rumores sobre la salida del fiscal
Las versiones sobre la posible salida de Gertz Manero cobran fuerza desde hace semanas, debido a su ausencia en reuniones del Gabinete de Seguridad y en actividades públicas donde suele participar. En redes sociales circuló incluso la versión de que el fiscal “presentó su renuncia por motivos de salud” entre lunes y martes, aunque esta información no ha sido confirmada por el Senado.
La especulación aumentó luego de que el coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández, acudiera a Palacio Nacional este miércoles para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El legislador no emitió declaraciones sobre su visita, mientras que fuentes legislativas señalaron que se encontraba recabando firmas entre senadores sin precisar su finalidad.
El marco legal para una eventual remoción
De acuerdo con el artículo 102, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente o la presidenta de la República puede remover al titular de la FGR por “causas graves”, explicadas por escrito al Senado. La Cámara alta puede objetar la decisión por mayoría simple dentro de un plazo de diez días hábiles; en caso contrario, la remoción queda firme.
La Ley de la Fiscalía General de la República (LFGR), en su artículo 24, precisa que el fiscal solo puede ser removido por incurrir en causas graves establecidas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por la comisión de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa o por otros motivos como perder la ciudadanía mexicana, presentar incapacidad permanente o cometer violaciones graves a la Constitución.
En caso de renuncia –figura también contemplada por la ley– esta debe ser aprobada por mayoría simple del Senado y sustentarse igualmente en una causa grave previamente acreditada.
Posibles reemplazos y opiniones encontradas
Entre los perfiles mencionados extraoficialmente para suceder a Gertz Manero figuran el exministro Arturo Zaldívar, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aunque esta última podría no ser elegible por haber sido senadora hasta septiembre de 2024.
El eventual relevo abre un amplio debate político. Organizaciones civiles, académicos y legisladores de oposición han cuestionado la gestión del fiscal por presunta “justicia selectiva”, falta de transparencia y ausencia en temas clave como tortura y desaparición, donde la impunidad alcanza niveles cercanos al 100 %, según especialistas.
Asimismo, resaltan que su presencia en las reuniones de seguridad ha disminuido en un momento de alto interés para la relación con Estados Unidos, particularmente en materia de cooperación contra el crimen organizado.
A la espera de definiciones
Mientras no exista un comunicado oficial del Ejecutivo ni del Senado, la posible renuncia o remoción de Gertz Manero se mantiene como una versión en curso. No obstante, la convocatoria extraordinaria y los movimientos internos en la Cámara alta han colocado el tema en el centro del debate político nacional.
La sesión de este jueves podría aclarar el panorama o, por el contrario, mantener abiertas las especulaciones sobre el futuro del titular de la Fiscalía General de la República.





