La Fiscalía General del Estado informó que reforzó sus áreas de atención a comunidades indígenas, privilegiando la incorporación de servidores públicos que dominan lenguas originarias y ampliando la presencia de auxiliares del Ministerio Público con perfiles especializados.
De acuerdo con la institución, el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) cuenta actualmente con cinco personas dedicadas a labores de interpretación en náhuatl, mazateco, totonaco y lengua de señas mexicana, quienes han realizado 402 asistencias durante lo que va del año.
En tanto, la Unidad Especializada en Investigación de Asuntos Indígenas opera con dos agentes del Ministerio Público, uno hablante de náhuatl y otro de totonaco. Esta área ha brindado más de 4 mil asistencias, ha atendido a 871 personas y ha determinado 43 Carpetas de Investigación en 2025.
La Fiscalía destacó que el Instituto de Formación Profesional emitió diversas convocatorias para auxiliares del Ministerio Público, estableciendo como requisito fundamental el dominio de las lenguas originarias de cada región.
Como resultado, este año se integraron siete nuevos perfiles especializados —tres mujeres y cuatro hombres— que además de hablar alguna lengua materna, cuentan con Licenciatura en Derecho, lo que garantiza una atención profesional y culturalmente pertinente.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso permanente de brindar una atención digna, accesible, especializada e integral a los grupos vulnerables en la entidad.




