El gobierno federal adjudicó de manera directa un contrato por 346 millones 175 mil pesos a Minsa Comercial S.A. de C.V., empresa vinculada a Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial de la administración de Claudia Sheinbaum. La compañía será la encargada de suministrar harina de maíz nixtamalizada para el programa “Maíz para Todos”, operado por Alimentación para el Bienestar, desde marzo hasta diciembre de este año.
El documento obtenido por el periodista Jorge García Orozco para Emeequis detalló que Minsa recibió el contrato mediante adjudicación directa, bajo el argumento de que existía una “urgencia” para garantizar el abasto del insumo y atender a la población más vulnerable. El acuerdo contempla el servicio integral de transformación del maíz para Diconsa, que incluye procesos de flete, maquila y empaque.
Como parte de la operación, la empresa deberá entregar una garantía del 10%, equivalente a 34.6 millones de pesos, y concluir el servicio el 31 de diciembre de 2025. El costo unitario establecido en el contrato detalla que la maquila tiene un valor de 3 mil 962 pesos, mientras que el empaque cuesta 249.90 pesos por unidad.
Polémica en medio de protestas campesinas
La información surge en un momento en que productores de maíz mantienen bloqueos y protestas en diversas carreteras del país para exigir precios de garantía justos. Los agricultores demandan que el gobierno pague 7 mil 200 pesos por tonelada, pues denuncian que actualmente reciben entre 4 y 5 pesos por kilo, muy por debajo de lo que consideran sostenible.
El maíz blanco se compra actualmente a 5 mil 840 pesos por tonelada, además de un apoyo adicional de 160 pesos para traslado a centros de acopio. Sin embargo, campesinos y organizaciones como el Congreso Agrario Permanente denuncian que los precios los dictan “los acaparadores”, grandes empresas que controlan la industrialización del grano.


