El segundo día de negociaciones entre el Gobierno federal y organizaciones de transportistas, campesinos y productores agrícolas terminó nuevamente sin acuerdos. Los representantes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm) denunciaron que las propuestas oficiales fueron ambiguas, insuficientes y sin compromisos claros, por lo que mantendrán –e incluso reforzarán– los bloqueos carreteros instalados desde inicios de semana en al menos diez estados del país.
Tras más de cuatro horas y media de diálogo en la Secretaría de Gobernación (Segob) –que inició poco después de las dos de la tarde–, ambas agrupaciones se levantaron de la mesa acusando falta de voluntad política y un intento de condicionar la negociación a la liberación de carreteras, puentes internacionales y aduanas.
“Nunca se comprometieron a nada”
Eraclio Rodríguez, líder del FNRCM, denunció que el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, pidió retirar los bloqueos para continuar la reunión, pero sin ofrecer soluciones concretas:
“Nunca se comprometieron a nada… no hay la menor voluntad política del Estado mexicano para resolver la crisis que existe ahora en el país de movilidad”.
🚨 Termina sin acuerdos la reunión entre campesinos y Segob
“Nunca se comprometieron a nada (…) no hay voluntad política para resolver”, denuncian los agricultores
Seguirán los bloqueos pic.twitter.com/780FbF22H2
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 26, 2025
Los inconformes señalan que el Gobierno federal no dio certeza sobre temas esenciales como:
- Incrementar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada.
- Liquidar adeudos por 400 millones de pesos a productores de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Baja California, Guanajuato y Tlaxcala.
- Abrir ventanillas para productores de trigo, cuyo rezago asciende a 800 millones de pesos.
- Frenar la aprobación de la nueva Ley de Aguas.
Además, acusaron al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de falta de disposición, e incluso solicitaron su salida como interlocutor.
Una segunda reunión también sin acuerdos
Luego de que el primer diálogo se rompió, ambas partes regresaron a la Secretaría de Gobernación para una segunda ronda que se prolongó hasta poco antes de la una de la mañana de este miércoles. Sin embargo, nuevamente concluyó sin avances.
Los líderes señalaron que el Gobierno solo ofreció gestiones superficiales y propuestas ambiguas, entre ellas:
- Una reunión con el diputado Ricardo Monreal para abordar la Ley de Aguas.
- Mesas de diálogo en materia de seguridad.
- Un recorrido del secretario de Agricultura por diversos estados para escuchar a los productores.
Sin embargo, los líderes calificaron la minuta como “muy breve”, “sin compromisos” y redactada de manera ambigua. En especial, señalaron que no se mencionó explícitamente a la ANTAC, lo que interpretaron como un intento de dividir al movimiento.
David Estévez, dirigente de la ANTAC, criticó: “la minuta, como de tres renglones, no decía nada… solo decía una reunión con un diputado”.
Bloqueos en 10 estados y creciente tensión
Las protestas continúan en al menos 27 puntos carreteros de Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla, Sinaloa y Sonora.
Entre los puntos más afectados destacan:
- Chihuahua: la toma de la aduana del puente Córdova–Américas, con más de 36 horas de cierre.
- Tamaulipas: bloqueos en los tramos Matamoros–Reynosa, Río Bravo–Reynosa y Tampico–Ciudad Mante.
- Guanajuato: cierre en la carretera federal 90 Pénjamo–Santa Ana Pacueco.
- Sinaloa: obstrucciones en Mazatlán–Culiacán, la autopista Benito Juárez y Guamúchil–Guasave.
Las organizaciones advirtieron que este miércoles habrá una escalada en las protestas, con mayor presencia de unidades y la posible adhesión de más sectores.
Respecto a un eventual cierre total de accesos a la Ciudad de México, Estévez señaló que lo “van a valorar”, aunque reconoció que algunos grupos del sur y sureste ya se han sumado al movimiento.
Sin fecha para retomar el diálogo
Aunque los dirigentes expresaron disposición a volver a la mesa, no existe fecha definida. También manifestaron preocupación ante un posible uso de fuerza pública:
Temen que el Gobierno argumente que no hubo acuerdos para justificar la presencia de policías o militares en los puntos bloqueados.
Mientras tanto, transportistas y productores llamaron a sus bases a mantenerse en los lugares de protesta y esperar una eventual respuesta de la Federación durante la mañana de este miércoles.




