En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivas feministas y familiares de víctimas se concentraron en el zócalo de la ciudad de Puebla para realizar un pase de lista y montar un tendedero de memoria con los nombres de mujeres asesinadas en el estado. La jornada de este 25 de noviembre estuvo marcada por consignas de justicia, denuncias por la falta de avances en las investigaciones y un llamado urgente a reforzar las políticas de prevención.
Durante la tarde noche, decenas de mujeres recorrieron las calles del Centro Histórico portando fotografías, flores, veladoras y mensajes dirigidos a las autoridades. Al llegar al zócalo, una de las manifestantes criticó que “legisladores y partidos políticos están politizando los movimientos sociales”, al acudir a las marchas únicamente cuando buscan poder, sin ofrecer –señaló– un apoyo real a las causas.
El tendedero fue colocado con los nombres de víctimas de feminicidio en Puebla, como un recordatorio visible de la violencia que continúa en aumento. Entre los nombres mencionados se incluyó el de Génesis, una niña de 10 años asesinada en Cuautlancingo, caso que ha generado indignación por evidenciar la vulnerabilidad extrema de niñas y adolescentes en el estado.
Las colectivas también recordaron a las 32 mujeres asesinadas en lo que va de 2025, incluyendo víctimas cuya identidad está pendiente de confirmación y mujeres migrantes atacadas en territorio poblano. Durante el pase de lista, las activistas exigieron procesos de investigación diligentes, acceso efectivo a la justicia y protección para mujeres y niñas.
Frente a la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género, integrantes de la Red Plural de Mujeres realizaron un acto paralelo para exigir avances en casos emblemáticos, entre ellos el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez. El grupo reiteró la demanda de una sentencia contra Javier N., señalado como presunto responsable. “Porque ninguna debe ser olvidada y todas merecen justicia”, afirmaron.
La movilización concluyó con minutos de silencio y la lectura de mensajes que subrayaron la realidad nacional: en México, 11 mujeres son asesinadas al día, una cifra que, advirtieron, refleja la urgencia de fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género y garantizar sentencias ejemplares que frenen la impunidad.

























