Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local aprobaron la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2026, en la que se proyectan recursos por 131 mil 365.8 millones de pesos.
Ante las legisladoras y los legisladores, la titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, detalló que se proyectan 55 mil 424.9 millones de pesos correspondientes a transferencias federales etiquetadas, 63 mil 357.7 millones de pesos de participaciones e incentivos, y 12 mil 583.2 millones de pesos de ingresos propios.

Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del estado de Puebla. Foto: Especial
Asimismo, la secretaria explicó que la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026 no prevé la creación de nuevos impuestos y mantiene las mismas tasas para el pago de los ya establecidos.
Durante la discusión del dictamen, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas reconoció el esfuerzo realizado desde el Ejecutivo y las dependencias involucradas para llevar a cabo un análisis puntual de la situación económica y elaborar la iniciativa de Ley de Ingresos con una visión integral.
Video: Especial
Por su parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales detalló algunos de los rubros del Paquete Económico 2026 en los que se registra una baja de recursos. Al respecto, la secretaria mencionó que se implementarán acciones para la eficiencia del gasto.
Aprueban Leyes de Ingresos de 75 municipios
Como parte del orden del día, las diputadas y los diputados también aprobaron proyectos de dictámenes de Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2026 y la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, así como los Valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado de 75 demarcaciones.
Fue el caso de los municipios de Albino Zertuche, Altepexi, Atzala, Atzitzihuacan, Atzitzintla, Axutla, Caxhuacan, Chiautla, Chichiquila, Chiconcuautla, Chila, Chila de la Sal, Chilchotla, Chinantla, Coatzingo, Cohetzala, Cohuecan, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Cuautempan, Esperanza, Hermenegildo Galeana, Huehuetla, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Jolalpan, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Naupan, Nealtican y Nicolás Bravo.
Además, Ocotepec, Pantepec, Piaxtla, Quimixtlán, San Felipe Teotlancingo, San Felipe Tepatlán, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atzompa, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Salvador El Seco, San Salvador El Verde, San Sebastián Tlacotepec, Santa Catarina Tlaltempan, Santo Tomás Hueyotlipan, Tenampulco, Teopantlán, Teotlalco, Tepango de Rodríguez y Tepemaxalco.
También, Tepeojuma, Tepexco, Tehuitzingo, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tepeyahualco, Tlacuilotepec, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Venustiano Carranza, Xayacatlán de Bravo, Xiutetelco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Zapotitlán, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zinacatepec, Zongozotla y Zoquitlán.
El subsecretario de Ingresos, Marco Polo Sánchez Farfán, destacó los principales criterios para el análisis de las Leyes de Ingresos Municipales, en los que se considera la actualización del 4%, correspondiente a la inflación, en el costo de derechos y productos.

Marco Polo Sánchez Farfán, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del estado de Puebla. Foto: Especial
A lo largo de la sesión estuvieron presentes las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas, María Fernanda de la Barreda Angon, Ana Laura Gómez Ramírez y Fedrha Isabel Suriano Corrales, y los diputados Pável Gaspar Ramírez, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina y Julio Miguel Huerta Gómez, .






