En pleno Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuando gobiernos y congresos suelen desplegar discursos sobre compromiso, sororidad y urgencia legislativa, la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Puebla simplemente no pudo sesionar: no hubo quórum porque cuatro de sus integrantes no asistieron.
Las diputadas Kathya Sánchez, Grace Palomares, Leonela Jazmín Martínez y Ana Lilia Tepole Armenta, todas integrantes formales de la Comisión, “brillaron por su ausencia”. La sesión tuvo que ser cancelada.
Solo acudieron Gabriela Chumacero, Ana Laura Gómez y Xel Arianna Hernández, esta última presidenta del órgano legislativo.
El contraste es inevitable: el 25 de noviembre es un día dedicado mundialmente a exigir acciones reales para detener la violencia de género; sin embargo, en Puebla, la comisión responsable de impulsar estas políticas ni siquiera logró reunirse.
Discursos encendidos… y una sala vacía
La ausencia masiva sucede el mismo día en que diputadas y diputados del Congreso local reafirmaron públicamente –una vez más– su supuesto compromiso con la agenda de género.
La diputada Norma Estela Pimentel Méndez afirmó que las y los integrantes del Congreso están “comprometidas y comprometidos con la erradicación de la violencia contra las mujeres”, destacando iniciativas recientes para reformar el Código Penal y proteger a víctimas de violencia familiar. Recordó además que la legislación nacional prohíbe mecanismos de mediación en estos casos, por el riesgo que representan para las denunciantes.
Más temprano, el presidente de la Junta de Gobierno, Pável Gaspar Ramírez, también insistió en que el Poder Legislativo trabaja para “garantizar una vida libre de violencia a todas”. Subrayó que este 25 de noviembre “no se felicita, se hace conciencia”, y remató:
“La violencia contra las mujeres no es un hecho aislado, es una violación a los derechos humanos (…) esta no es una fecha simbólica, es un compromiso para actuar con firmeza”.
El discurso, sin duda, sonó contundente. La realidad de la Comisión, en cambio, resultó incómodamente silenciosa.
Una comisión estratégica… que hoy se quedó a medias
La Comisión de Igualdad de Género es clave para avanzar en temas como prevención de la violencia, fortalecimiento de refugios, sanciones a agresores y reformas para proteger a las mujeres. Está integrada por:
- Xel Arianna Hernández García – Presidenta
- Kathya Sánchez Rodríguez – Secretaria
- Elvia Graciela Palomares Ramírez – Vocal
- Leonela Jazmín Martínez Ayala – Vocal
- Ana Laura Gómez Ramírez – Vocal
- Ana Lilia Tepole Armenta – Vocal
- Cinthya Gabriela Chumacero Hernández – Vocal
Paradójicamente, las ausencias provinieron de quienes ocupan puestos clave dentro de la misma, incluida la Secretaría.
Un mensaje contradictorio
El Congreso habló hoy de compromiso, urgencia y responsabilidad. Pero mientras los micrófonos capturaban declaraciones solemnes, la Comisión encargada de materializar ese compromiso no pudo ni sentarse a trabajar.
En un día simbólico a nivel mundial –y crítico para México, uno de los países con mayores índices de violencia feminicida–, el Poder Legislativo de Puebla ofreció una postal incómoda: sobra discurso, pero faltan sillas ocupadas.




