Con el objetivo de otorgar herramientas pedagógicas vinculadas a los programas de estudios de los niveles de educación básica, la Secretaría de Educación Pública del Estado informa que, del 22 de noviembre al 13 de diciembre, un total de 10 mil 378 docentes participan en este proceso de formación.
Las y los asistentes son profesores que diariamente se desempeñan frente a grupo y pueden acudir a 26 sedes en 10 regiones del estado de manera virtual. Con estos cursos, la dependencia otorga herramientas para que mejoren el proceso de formación continua y desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes, con la finalidad de que las y los participantes mejoren el proceso de aprendizaje en las aulas.
Los cursos que oferta el “Programa para el Desarrollo Profesional Docente” tipo básico son: Prácticas Directivas con Sentido Pedagógico; Vinculación con los Docentes para la mejora de los procesos de enseñanza; Currículo Transformador: Creación de Proyectos con Perspectiva Sociocrítica; Enseñanza Transformadora: Pensamiento Crítico en la Era de la Nueva Escuela Mexicana; Construyendo Espacios Seguros: Prevención de las Violencias en el Entorno Escolar; Equidad de Género y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, cursos que tienen valor curricular y les permitirá avanzar en su desarrollo profesional.
Con estas acciones, el gobierno presidido por Alejandro Armenta fortalece las competencias pedagógicas, didácticas y de gestión para implementar la nueva reforma educativa; además, atiende los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum enfocada en la transformación de la práctica educativa.




