El programa municipal Mejoramiento a la Vivienda llegó este año a 16 de las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla, con la realización de 313 acciones de apoyo, informó Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar. La única comunidad que no fue incluida fue Santa María Guadalupe Tecola, debido a que, según datos del INEGI, no se encuentra catalogada como zona de atención prioritaria.
Gómez Tepoz explicó que las acciones se distribuyeron en diversas localidades, entre ellas La Resurrección, San Andrés Azumiatla y San Miguel Canoa, y que la entrega de apoyos se realizó de manera general, sin concentrarse en zonas específicas.
“Nuestro objetivo es abarcar a la mayor cantidad de familias posible, atendiendo las necesidades básicas de vivienda y mejorando la calidad de vida de los habitantes”, señaló.
El secretario enfatizó la relevancia de atender problemáticas que afectan directamente a la comunidad, como el robo de agua, un fenómeno que provoca estrés hídrico y dificulta el abastecimiento del recurso en varias juntas auxiliares.
“Estamos avanzando de manera paulatina y generando acciones sostenidas para revertir estas situaciones a mediano y largo plazo”, aseguró.
Asimismo, destacó que el presidente municipal, José Chedraui Budib, ha instruido mantener acciones de sensibilización y prevención de ilícitos relacionadas con el uso de recursos.
“Así como realizamos una rueda de prensa para informar y concientizar, estaremos continuamente trabajando con la ciudadanía para evitar estos actos y promover el uso responsable de los servicios públicos”, afirmó Gómez Tepoz.
El programa Mejoramiento a la Vivienda* forma parte de una estrategia más amplia del gobierno municipal para impulsar el desarrollo social y mejorar la infraestructura básica en las juntas auxiliares. Con estas acciones, se busca no solo atender necesidades inmediatas, sino también crear un impacto sostenido que beneficie a las familias durante los próximos años.
Gómez Tepoz concluyó señalando que el esfuerzo del municipio busca revertir de manera gradual las problemáticas históricas en vivienda y servicios, reforzando la coordinación con la población y promoviendo la participación comunitaria.
“Cada acción, cada mejora en el hogar, representa un paso más hacia una ciudad más equitativa y habitable para todos”, afirmó.




