En un movimiento que sacude los cimientos de la educación pública estatal, el Gobierno de Puebla ha ordenado una auditoría extraordinaria a la Secretaría de Educación (SEP) que abarcará los últimos 10 años, desde 2015 hasta la fecha.
La investigación, anunciada este lunes por el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, pondrá bajo la lupa a siete extitulares de la dependencia, con el objetivo de detectar irregularidades en la entrega de plazas docentes, el otorgamiento de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOES) y otros procesos administrativos acumulados durante una década.
“Es una instrucción directa del gobernador Alejandro Armenta: revisar todo, desde expedientes hasta procedimientos, sin importar el volumen. Hablamos de miles, quizás millones de documentos”, enfatizó García Parra, en un tono firme y determinado.
Asimismo, dijo que el objetivo es garantizar que haya eficiencia administrativa y una educación de calidad, por lo que refirió estarán atentos al desarrollo de los resultados que arroje la investigación.
“Informaremos en su momento los resultados para no generar algunos datos que compliquen las investigaciones y ya lo compartiremos, pero se está realizando con profundidad”, señaló.
De igual manera, dijo que la auditoría extraordinaria estará a cargo del auditor superior del Estado, Fidel Teomitzi Sánchez; el fiscal especializado de Combate a la Corrupción, Rubén Alberto Curiel Tejeda; y el secretario de Anticorrupción estatal, Alejandro Espidio Reyes.
El coordinador puntualizó que la auditoria no es un mero trámite burocrático, sino una “limpieza profunda” para erradicar lo que el funcionario calificó como “prácticas que han dañado la confianza en la educación poblana”.
García Parra no escatimó en detalles y señaló que “esto no es revancha, es justicia. Quien haya fallado, que rinda cuentas”.
“La instrucción es clara: cero impunidad. Si se detectan faltas graves, la FGE intervendrá de inmediato”, concluyó.
Los nombres bajo escrutinio
La lista de exsecretarios implicados es extensa y cruza administraciones pasadas, lo que ha generado especulaciones sobre posibles nexos políticos en el origen de las anomalías. Entre los extitulares señalados figuran:
- Jorge Benito Cruz Bermudez y Patricia Vázquez del Mercado, estuvieron al frente durante los gobiernos de Rafael Moreno Valley Antonio Gali Fayad
- Miguel Robles Bárcena, gobiernos de Martha Erika Alonso Hidalgo y Guillermo Pacheco Pulido
- Melitón Lozano Pérez y José Luis Sorcia Ramírez, quedaron como responsables en el mandato de Miguel Barbosa Huerta
- Isabel Merlo Talavera y Jorge Estefan Chidiac, bajo la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina




