La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, presentan el Foro Nacional de Creadores, que, en la presente edición, se realiza en Puebla del 4 al 7 de diciembre de 2025.
La conferencia de prensa, que tuvo lugar en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos, la encabezó el director del Sistema de Apoyos a la Creación, Pacho Paredes, y participaron la secretaria de Arte y Cultura del Estado de Puebla, Alejandra Pacheco Mex; el responsable del Foro Nacional de Creadores, Luis Tareke Ortiz; la tutora de Jóvenes Creadores en la disciplina de Artes Aplicadas, Teresa Olmedo, y las beneficiarias Tania Matus, de la vertiente Músicos Tradicionales Mexicanos, y Elena Piedra, de Jóvenes Creadores.
“Es una plataforma para que las y los creadores beneficiarios del Sistema presenten los avances de sus respectivos proyectos después de un año de trabajo en acompañamiento de los tutores de cada disciplina. Es una muestra entre ellos mismos, pero también para los públicos”, indicó Pacho Paredes.
El director del Sistema aseguró que la creación no solo es producto del talento, inspiración, estudio y trabajo constante de forma individual, también es resultado de la confrontación con los públicos, pues cada una de sus obras se consolida al llegar al espectador y al lector.
“Los creadores tienen oportunidad de encontrarse con sus pares de cada disciplina, pero también con los creadores de otras disciplinas y también con otras generaciones (…) todo esto contribuye a fortalecer el proceso formativo de los beneficiarios del Sistema”, señaló.
Sobre la programación, destacó tres mesas de diálogo tituladas Lo social en el arte, Innovación en el ejercicio interdisciplinario y Música y audiovisual: soportes para la promoción de las lenguas indígenas nacionales.
A su vez, Tareke Ortíz aseguró que el Foro Nacional de Creadores: “Es una fiesta, es un festival, es entretenimiento. Circular por las calles de Puebla entre artistas de todo el país conociéndose, pero con una particularidad: pone al artista y sus necesidades, y al público y sus necesidades, como los protagonistas”.
Detalló que habrá 29 actividades como presentaciones editoriales en todas las disciplinas y especialidades como la literatura, ensayo, cómic y lenguajes expandidos de la poesía y literatura, entre otros; también mesas de diálogo, presentaciones de teatro, coreográficas y musicales, mismas que se nutren con actrices, actores, bailarinas, bailarines y músicos tradicionales que acompañan a su creación.
Sobre las sedes del Foro, Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura de Puebla, indicó que son distintos espacios del Centro Histórico de la capital poblana, como la Casa de Cultura Profesor Pedro Ángel Palou, el Centro Cultural San Roque, Casa del Libro Gilberto Bosques Saldívar, el Auditorio José Antonio Corvera y la Explanada del Barrio del Artista, entre otros, así como diversos museos.
“Queremos que la gente vea, escuche, dialogue y pregunte, pero sobre todo que se inspire, queremos que los niños y jóvenes se acerquen a las y los creadores y descubran que ellos también pueden construir un camino en el arte”, afirmó.
“Puebla –dijo– no solo será sede, será una anfitrionía activa. Nuestros artistas locales van a participar, a dialogar, van a mostrar el trabajo que se hace en el interior del estado, en nuestras sierras, en nuestras comunidades indígenas y nuestros municipios, donde la creatividad es una herramienta, no solo de identidad sino de resistencia y preservación de nuestro patrimonio cultural”.
Para conocer todos los detalles del Foro Nacional de Creadores, consulta el programa completo en la página del Sistema Creación (sistemacreacion.cultura.gob.mx/procesos_creativos/detalle/foro-nacional-de-creadores), así como en sus redes sociales: X (x.com/SistemaCreacion), Instagram (instagram.com/sistemacreacion/) y Facebook (facebook.com/SistemaCreacion/).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx). También, las redes de la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla en X (@CulturaGobPue), Facebook (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).






