El ex candidato independiente a diputado federal, Alberto Merlo Martínez, acusó que recién aprobada reforma político-electoral vulnera los derechos de los ciudadanos que pretendan competir en los procesos electorales por la vía independiente por lo que advirtió que recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar una impugnación.
Criticó que esta adecuación al marco normativo local establece que aquellos que decidan contender por la gubernatura de Puebla deberán obtener 131 mil firmas de ciudadanos para alcanzar una candidatura independiente que dijo no son imposibles pero si una cifra complicada de alcanzar.
Acusó que estos “candados excesivos” los están aprobando e imponiendo las legislaturas en donde el próximo año habrá elecciones y enfatizó que esto se debe al “pánico” generado en los partidos políticos por el éxito que tuvieron algunos candidatos independientes en el país.
“Ante estas acciones que van en detrimento de la figura independiente y vulnera los derechos políticos electorales de la gente, estoy analizando, entre otras acciones, acudir ante la Suprema Corte para que dicte sentencia si es válido el 3 por ciento aprobado o, en su caso, ordene revertirlo y cambiarlo por un 2 por ciento que si bien no parece una gran diferencia en número, sí implica una baja del esfuerzo que se realiza al momento de conseguir las firmas”.
Merlo Martínez, expuso que esta reforma político-electoral avalada por la mayoría de los diputados locales en Puebla resulta “ambigua” por lo que analizará la forma como interpondrán un recurso legal ante la SCJN y los tiempos para depositarla.
Manifestó que esperará a que en la discusión de las leyes secundarias se precisen las reglas para que los candidatos independientes puedan competir en igualdad de condiciones con los abanderados de un partido político.