El exolímpico canadiense Ryan James Wedding, de 44 años, quien representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City (donde compitió en slalom gigante paralelo y quedó en el puesto 24), se ha convertido en el foco de una masiva investigación federal de Estados Unidos.
Autoridades estadounidenses lo acusan de liderar una red transnacional de narcotráfico valorada en más de 1 mil millones de dólares anuales, con nexos directos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa. El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) y el FBI lo describen como “una iteración moderna de Pablo Escobar o El Chapo Guzmán”, uno de los traficantes de cocaína más prolíficos y violentos del mundo.
Wedding, originario de Thunder Bay, Ontario, inició su carrera criminal tras los Juegos Olímpicos. En 2006 fue acusado de cultivar marihuana en Columbia Británica, aunque no fue condenado. En 2008, intentó comprar cocaína a un agente encubierto de EE. UU., lo que le valió una sentencia de cuatro años de prisión en Canadá. Desde entonces, expandió sus operaciones aliándose con traficantes iraníes, rusos y carteles mexicanos, importando cocaína desde Colombia a través de México para distribuirla en EE. UU. y Canadá, ocultándola en camiones de carga por Baja California.
Los cargos contra él incluyen:
- Liderazgo de una empresa criminal continua: dirigir una organización que trafica cocaína y drogas sintéticas
- Asesinato y conspiración para asesinar: se le acusa de ordenar al menos tres homicidios, incluido el de un testigo clave canadiense-colombiano asesinado a tiros en Medellín (Colombia) el 31 de enero de 2025, días antes de testificar contra él. Wedding supuestamente colocó una recompensa por la cabeza del testigo y compartió sus fotos en redes para facilitar el crimen, todo bajo consejo de su abogado en el Gran Toronto, quien también enfrenta cargos
- Lavado de dinero y conspiración para exportar cocaína: recuperaron 3,2 millones de dólares en criptomonedas y más de 13 millones en activos físicos durante la pesquisa
- Intento de asesinato: incluido un tiroteo en Caledon (Ontario) en noviembre de 2024, que mató a una pareja india por error, como represalia por un cargamento de cocaína robado.
Wedding es uno de los 16 acusados en la “Operación Giant Slalom”, una investigación conjunta del FBI, DEA, RCMP (policía montada de Canadá) y autoridades mexicanas. Forma parte de los 10 fugitivos más buscados del FBI desde marzo de 2025, con alias como “El Jefe”, “Giant” o “Public Enemy”. Se cree que se esconde en México, posiblemente en Ciudad de México o el Estado de México, bajo protección de carteles rivales como el CJNG o el propio Sinaloa. Su lugarteniente, el canadiense Andrew Clark, fue arrestado en Jalisco en 2024.
Vínculos con el CJNG
Prosecutores estadounidenses afirman que Wedding colabora estrechamente con el CJNG para mover cargamentos desde puertos mexicanos, aprovechando su rivalidad con el Cártel de Sinaloa para protección cruzada. Su red “inunda comunidades estadounidenses y canadienses con cocaína colombiana”, según la fiscal general Pam Bondi.
El Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones el 18 de noviembre de 2025 contra Wedding y nueve asociados (incluyendo un músico de reggaetón y un operador de sitio web criminal), congelando sus activos bajo la Orden Ejecutiva 14059 por proliferación de drogas ilícitas.
Arrestos y recompensas
Hasta este miércoles 19 de noviembre, 10 de los 18 acusados adicionales han sido detenidos, incluyendo siete canadienses. El FBI, junto con Canadá y México, ofrece hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su captura y extradición.
La RCMP lo califica como “una de las mayores amenazas a la seguridad pública canadiense”.
En redes como X, la noticia ha generado revuelo en México, con alertas sobre su posible escondite en el Edomex y llamados a la colaboración ciudadana. Autoridades urgen reportar pistas al FBI o RCMP.




