Un juez de control en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México vinculó a proceso a cinco personas detenidas durante los disturbios ocurridos en la Marcha de la Generación Z, realizada el sábado 15 de noviembre.
En la audiencia realizada el martes 19 de noviembre, Daniel N., José Luis N., Enrique N., Said N., y Carlos Miguel N., fueron señalados por las autoridades capitalinas por el delito de lesiones.
Esta manifestación, convocada por jóvenes de la “Generación Z” para protestar contra temas como la desigualdad, la corrupción y el cambio climático, reunió a cerca de 20 mil participantes. Inició de manera pacífica desde el Ángel de la Independencia y culminó en enfrentamientos violentos en el zócalo, frente al Palacio Nacional, donde un grupo de encapuchados conocido como “bloque negro” agredió a policías, derribó vallas y robó equipo, dejando un saldo de aproximadamente 100 agentes y 20 civiles lesionados.
El juez determinó que continuarán su proceso en libertad, con la medida cautelar de firma periódica cada 15 días. Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) incluyeron declaraciones de los policías agredidos, quienes identificaron a los agresores y reportaron el robo de radios de comunicación.
Mientras que otros cinco detenidos permanecerán en prisión preventiva, se trata de Sergio N., Brayan N., José Enrique N., Eduardo N., y Brayan N., quienes solicitaron la duplicidad del término constitucional (hasta 144 horas adicionales para preparar su defensa), por lo que permanecerán en el Reclusorio Norte hasta el viernes 21 de noviembre, cuando se definirá si son vinculados a proceso. En el caso de Eduardo N., se aplicará el Protocolo de Estambul para investigar posibles torturas durante su detención.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la presidenta Sheinbaum condenaron la violencia, atribuyéndola a “grupos infiltrados” y no a los jóvenes genuinos. Sheinbaum cuestionó la convocatoria y llamó a investigar al “grupo muy violento”, por lo que pidió a la fiscal Bertha Alcalde Luján investigar si los grupos violentos fueron “pagados” o infiltrados.
El jefe de policía, Pablo Vázquez Camacho, reportó 18 incidentes de posibles violaciones al protocolo policial. La oposición ha denunciado represión, mientras familiares de los detenidos protestaron afuera del Reclusorio exigiendo justicia y transparencia.
Se esperan más audiencias para los restantes imputados, y una nueva protesta está anunciada para el jueves 20 de noviembre.


