Un dicho muy mexicano señala que el verdadero amor se ve reflejado en el presupuesto y vaya que sí.
Basta con observar la distribución del presupuesto 2026 de la administración de Alejandro Armenta, para entender cuáles son sus prioridades y quiénes son sus consentidos o consentidas.
La semana pasada decíamos que obras son amores y no buenas acciones, pero ahora desglosaremos las prioridades de la administración armentista, en un año 2026 que será clave, porque antecede al 2027 en donde habrá elecciones para las 217 presidencias municipales, el Congreso local y el federal.
De esta forma, la dependencia que más ve incrementada su partida presupuestal es la Secretaría de Movilidad y Transporte, quien ve incrementado su presupuesto en 197%, una cifra por demás significativa para la dependencia que encabeza Silvia Tanús Osorio y que tiene que hacer frente a la modernización del transporte público, todo un reto, pero también es la encargada de llevar a cabo el nuevo proyecto del cablebús, el cual durará dos años y en que se van a invertir recursos por 3 mil millones de pesos.
De esta forma, Movilidad manejará un presupuesto de más de 437 millones de pesos, lo que hace de esta dependencia una de las grandes ganadoras dentro de las nuevas partidas presupuestales del próximo año.
Infraestructura es otra de las que verá incrementado su presupuesto de una manera importante, pues contará con mil 794 millones de pesos, lo que significa un incremento porcentual del 35% con respecto a lo que manejó en este 2025. Varias son las prioridades de esta dependencia, enfocadas en atacar vialidades en Puebla capital y carreteras en el interior del estado, así como los ecoparques planteados en La Malinche y el cerro de la Negra en la zona del Gran Telescopio Milimétrico.
Sin embargo, ojo, no hay que perder de vista este dato, una dependencia clave el próximo año es Bienestar, cuyos recursos se incrementan en 33%, su presupuesto pasa para este 2026 a más de 2 mil 394 millones de pesos, bajo la operación de su titular, Laura Artemisa García Chávez, que se encargará de coordinar el programa estrella de la presente gestión, la Obra Comunitaria, todo un “hitazo” político electoral en el cual se aplicarán recursos por mil 500 millones de pesos, nadie puede negar que aquí sí hay cariño.
Artemisa es uno de los personajes a seguir el próximo año, pues ya no quedan dudas de que es la carta fuerte del gobernador Armenta, en caso de que su partido, Morena, decida ir con una mujer para tratar de retener la Presidencia Municipal de Puebla; en tanto, José Luis García Parra, el jefe del Gabinete, lo es en caso de que la candidatura recaiga en un personaje del sexo masculino.
Las siguientes dependencias que también ven incrementado su presupuesto son: Mujeres, con un 17%; Gobernación, con un 13%; la Fiscalía, con un 11.7%, y Deportes, con un 10 por ciento.
Por cierto, las titulares de Mujeres y Deportes, Yadira Lira Carrillo y Gabriela “La Bonita” Sánchez, respectivame0nte, pintan para ser candidatas a diputadas, ya sea locales o federales, por Puebla capital en el 2027, algo que no se debe perder de vista.
Un éxito, el Dreamfields
Todo un éxito, resultó el Dreamfields 2025 que se realizó por primera vez en Puebla y el cual logró congregar a más de 80 mil visitantes durante sus dos días de duración.
La secretaria de Arte y Cultura, Ale Pacheco, se anotó un éxito en materia de organización, pero también en que todo se desarrolló en completa calma y en un ambiente extraordinario.
Puebla pudo disfrutar de los mejores DJ del mundo como Steve Aoki, Medussa, Madix, Euforia, Sabina Palma, Bets Friends Club, solo por mencionar algunos y, por supuesto, el sacerdote portugués Padre Guilherme, que es la sensación mundial junto con su polémico show para atraer a los jóvenes denominado la “sagrada misa” y que causó furor.
Ale Pacheco es de las mejores funcionarias de la presente administración estatal y lo mejor de ellas es que no tiene afanes de protagonismo como si lo tienen muchas otras y otros del gabinete.


