Nunca como hoy ha sido tan cierto aquello de que “el amor se demuestra en el presupuesto; lo demás es demagogia”.
Y es que los contrastes en la asignación de los dineros para 2026 son inocultables y encierran varios mensajes que ni siquiera necesitan de sesudas explicaciones.
Un solo ejemplo:
Mientras la Secretaría de Movilidad y Transporte, encabezada por la maestra Silvia Tanús Osorio, una de las mejores funcionarias del gabinete armentista, tendrá un presupuesto 195% superior al de 2025, con lo que podrá ejercer 718.6 millones de pesos, a la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de la debilitada Idamis Pastor Betancourt, no se le autorizó el 20% más que solicitó desde hace meses: solo se le incrementa 11.3%, es decir, unos 175 millones de pesos, no los 308 millones de pesos que esperaba con ansias.
La interpretación es más que obvia, pero no por eso debe dejar de subrayarse: para el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien sí da resultados y no genera problemas, merece disponer de más recursos para el impulso de los proyectos en cartera.
Se puede argumentar que el “castigo” es, en todo caso, para los ciudadanos, pero realmente qué sentido tiene que los malos funcionarios tengan acceso a más dinero del erario si, o no los saben, o no los quieren utilizar en beneficio del estado, o simplemente lo usan para hacer jugosos negocios entre ellos y sus allegados.
Aquellos secretarios o secretarias que han cumplido metas, recibieron los ajustes esperados o solicitados; en contraste, aquellos que solo han hecho el ridículo desde hace casi un año, o se quedaron igual, o sufrieron aumentos mínimos.
Este lunes, en la conferencia de prensa matutina del gobernador, quedaron claras las prioridades presupuestales para el próximo año, el segundo ya del jefe del Ejecutivo en el cargo.
La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, dio una amplia y detallada explicación del Presupuesto de Egresos 2026, que en total asciende a 131 mil 365 millones de pesos.
Incluso, precisó cuáles son los 6 proyectos de inversión más importantes y sus respectivos montos, lo que también engloba no pocos mensajes sobre el desempeño de los integrantes del gabinete:
1. Cablebús: mil 515.5 millones de pesos.
2. Universidad del Deporte: 442.2 millones de pesos.
3. Infraestructura hídrica: 423.3 millones de pesos.
4. Ecoparque Flor del Bosque: 200 millones de pesos.
5. Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades (CIRE-SEDIF): 150 millones de pesos.
6. Astro Parque (Museo en el Gran Telescopio Milimétrico): 100 millones de pesos.
La funcionaria dijo que para seguridad pública, la gran preocupación de los poblanos, se destinarán 4 mil 870 millones de pesos, es decir, 2.6% más que este 2025.
Hay, por supuesto, asignaciones que de plano no se entienden –seguramente porque responden a otras razones.
Véase el caso de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, un ente inservible y anodino que, sin embargo, chupa un presupuesto considerable que bien podría utilizarse para algo de verdadero provecho para los ciudadanos.
La (cada vez más) irrelevante CDH Puebla recibirá 59.1 millones de pesos, casi 4% más que este año, a pesar de que su rango de eficiencia es ridículo: registró 8 mil quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, pero emitió solo 18 recomendaciones –que, además, a nadie le importan, menos a los servidores públicos señalados porque dichas recomendaciones siguen siendo como los llamados a misa.
Foto: Especial
En el documento final del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026, hay otras cifras sumamente interesantes:
Instituto Poblano de Asistencia al Migrante: 56.6 millones de pesos.
Comisión Estatal de Atención a Víctimas: 37.1 millones de pesos.
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno: 206 millones de pesos –pasan los sexenios y la antigua Contraloría sigue siendo una dependencia de adorno.
Universidad de la Salud: 148 millones de pesos.
Secretaría del Deporte y Juventud: 160.51 millones de pesos, 39% más que en 2025 –queda claro que el deporte, como política de Estado, es prioridad para Alejandro Armenta.
Museos Puebla: 150 millones de pesos.
Secretaría de las Mujeres: 111.9 millones de pesos.
Consejería Jurídica: 85.3 millones de pesos.
Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas: 42.5 millones de pesos.
Agencia de Energía del Estado de Puebla: 39 millones de pesos.
Poder Legislativo: 560.7 millones de pesos.
Poder Judicial: 1,463.6 millones de pesos.
Instituto Electoral del Estado: 447.7 millones de pesos.
Tribunal Electoral del Estado: 26 millones de pesos.
BUAP: 8 mil 188 millones de pesos.
Y así por el estilo…
En efecto:
Nunca como hoy ha sido tan cierto aquello de que “el amor se demuestra en el presupuesto; lo demás es demagogia”.