El Gobierno de Puebla definió seis proyectos como prioritarios para 2026, a los que destinará 2 mil 831 millones de pesos, de acuerdo con el Paquete Económico entregado al Congreso del estado. Estas obras, encabezadas por el cablebús y la Universidad del Deporte, forman parte del plan de infraestructura que busca fortalecer la movilidad, el desarrollo social y la innovación científica.
La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, detalló que estas inversiones forman parte del presupuesto global proyectado para 2026, que asciende a 131 mil 365 millones de pesos.
Los seis proyectos prioritarios para 2026
1. Cablebús – Mil 515.5 millones de pesos
Con una inversión que supera los mil 515 millones de pesos, el cablebús será la obra insignia de la administración de Alejandro Armenta. El sistema contempla cuatro líneas financiadas con recursos estatales y la posibilidad de concesionar otras cuatro para completar el circuito antes de concluir el sexenio.
2. Universidad del Deporte – 442.2 millones de pesos
El siguiente proyecto prioritario es la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), cuya edificación continuará en 2026 con una inversión superior a 442 millones de pesos. El objetivo es consolidarla como un referente académico y de alto rendimiento deportivo.
3. Infraestructura hídrica – 423.3 millones de pesos
El tercer proyecto más costoso será la nueva infraestructura hídrica, planeada para mejorar el abastecimiento de agua y fortalecer la resiliencia hídrica en diversas regiones del estado. Se trata del único proyecto de este paquete que no aparece desglosado dentro de los recursos administrados por la Secretaría de Infraestructura, al tratarse de programas sectoriales adicionales.
4. Ecoparque Flor del Bosque – 200 millones de pesos
La rehabilitación integral del Ecoparque Flor del Bosque también figura entre las obras prioritarias. El gobernador había anunciado que este espacio se transformará en el Parque “Pensar en Grande”, inspirado en áreas naturales urbanas como Chapultepec.
5. Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades (CIRE-SEDIF) – 150 millones de pesos
Con un enfoque social, el CIRE-SEDIF concentrará servicios de atención especializada y rehabilitación. La inversión proyectada para 2026 asciende a 150 millones de pesos.
6. Astro Parque en el Gran Telescopio Milimétrico – 100 millones de pesos
El último proyecto estratégico será el Astro Parque, un museo científico que complementará las instalaciones del Gran Telescopio Milimétrico. Su objetivo es acercar la divulgación científica al público y fortalecer la vocación astronómica de la región.
Así se distribuirán los recursos del estado
Para 2026, el Gobierno del estado plantea ingresos por 131 mil 365.8 millones de pesos. De ellos, la mayor parte corresponde al eje de Desarrollo Social.
Distribución por poderes y organismos
- Poder Ejecutivo: 105.9 mil millones de pesos
- Entidades y organismos educativos: 21.1 mil millones
- Órganos autónomos: 2.2 mil millones
- Poder Judicial: 1.4 mil millones
- Poder Legislativo: 560.8 millones
Distribución por rubro
- Desarrollo social: 71.3 mil millones de pesos
- Gobierno: 21 mil millones
- Desarrollo económico: 8.2 mil millones
- Otros (deuda y municipios): 30.6 mil millones
La Secretaría de Educación será la dependencia con mayor presupuesto, con 65.6% del total, seguida por la Secretaría de Infraestructura (8.1%) y la Secretaría de Seguridad Pública (7.4%).
Más proyectos incluidos en el paquete de Infraestructura
Aunque solo seis obras se consideran prioritarias, la Secretaría de Infraestructura ejecutará 14 proyectos estratégicos por un monto total de 2 mil 690 millones 661 mil pesos. Entre ellos destacan:
- Célula de Bienestar Animal y Protección de los Seres Sintientes
- Casa de la Maternidad en Casa Puebla
- Centros de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (CITRAA)
- Supervisión y control de calidad de las obras mayores




