En la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado de Puebla, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, implementen el programa denominado “Consultorios Comunitarios de Primer Contacto“, con el propósito de ofrecer atención médica básica gratuita, fortalecer la prevención en salud y reducir la saturación hospitalaria.
Se propone que los espacios estén atendidos por médicos pasantes, estudiantes de enfermería o psicología, bajo la supervisión de instituciones académicas y autoridades municipales, brindando atención médica básica, educación sanitaria y orientación preventiva.
La propuesta de la diputada Nayeli Salvatori promueve una política pública de salud cercana, solidaria y sostenible, con enfoque preventivo y comunitario. Representa un esfuerzo conjunto entre gobiernos locales, universidades y ciudadanía, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud poblano y al bienestar de las familias.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución correspondiente.
Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura, con el propósito de establecer que la dependencia en la materia será responsable de crear, administrar y mantener actualizado el Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible, como instrumento oficial para la identificación, protección, conservación y difusión de las manifestaciones culturales intangibles presentes en el territorio de la entidad.
La iniciativa, que pretende adicionar el artículo 22 Bis a la Ley de Cultura del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Cultura, para su estudio correspondiente.
Asimismo, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde al Estado la prevención, atención integral médica y tratamiento en materia de nutrición y de los trastornos de la conducta alimentaria, en donde se incluye al sobrepeso, obesidad, anorexia, bulimia, y otros trastornos específicos de la alimentación, en el que se implementará el Protocolo de Atención y Concientización para los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud, para su análisis y resolución correspondiente.
En su momento, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, con el propósito de reconocer y garantizar la protección, promoción, respeto y transmisión de los saberes colectivos, así como la conservación y fortalecimiento del patrimonio lingüístico, natural, artístico y cultural del Estado.
La iniciativa, que propone reformar la fracción XI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Asimismo, la diputada Elisa Limon Balderrabano presentó una iniciativa para declarar el 17 de mayo de cada año, como el “Día del Benemérito Ejército de Oriente”, con el objetivo de honrar su legado heroico y patriótico en defensa de Puebla y de México, en un día significativo del mes de mayo.
Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura.
En más del orden del día el diputado Elías Lozada Ortega, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que, en coordinación con las instituciones educativas públicas y privadas, implemente campañas permanentes de prevención y sensibilización sobre el acoso hacia las mujeres, promoviendo la igualdad, el respeto y la cultura de la paz en todos los niveles escolares.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.
La diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que diseñe, elabore, implemente y supervise protocolos de revisión preventiva de mochilas y pertenencias escolares, al ingreso de las instituciones educativas públicas y privadas de la entidad, con el objetivo de prevenir riesgos que puedan afectar la integridad de la comunidad estudiantil.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Educación.
Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:
- Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que a la Secretaría de Desarrollo Turístico le corresponde colaborar con la Secretaría de Arte y Cultura en la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal correspondiente.
La propuesta legislativa, que propone reformar las fracciones XXXIX, XL y adicionar la XLI al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
- Punto de Acuerdo de la diputada Azucena Rosas Tapia para exhortar a los Ayuntamientos, a los Concejos Municipales y a la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, a emitir convocatorias públicas y procedimientos transparentes para la participación de artistas, agrupaciones y proyectos culturales locales en festivales y eventos culturales realizados en la entidad.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Cultura.
- Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez, para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, fortalezcan e intensifiquen las campañas de prevención del suicidio infantil motivado por el uso excesivo de videojuegos.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Educación.
- Punto de Acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, diseñen e implementen campañas informativas dirigidas a estudiantes, madres, padres de familia y docentes, sobre la prevención, detección y efectos de la diabetes en el marco del Día Mundial de la Diabetes, con el fin de fomentar hábitos saludables y contribuir a la reducción de riesgos en la población.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.








