El Pan de Zacatlán relleno de queso fue declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, mediante un decreto firmado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, publicado el lunes 10 de noviembre de 2025.
Esta tradición panadera de más de un siglo ha sido reconocida por su valor cultural, antropológico, histórico y tradicional, y se ha convertido en un símbolo de identidad para los habitantes de Zacatlán.
Un poco de historia
La elaboración del Pan de Zacatlán se remonta a 1910, cuando surgieron las primeras panaderías especializadas, como La Fama de Zacatlán y la Panadería Vázquez. Estas panaderías comenzaron a elaborar el característico pan relleno de queso, que se convirtió en un símbolo local.
Características
El Pan de Zacatlán se caracteriza por su masa azucarada que envuelve un relleno de queso o requesón, horneada tradicionalmente en hornos de piedra. Algunos de los tipos tradicionales de pan son:
- Almohadas
- Bicicletas
- Burras
- Cuelgas
- Cuernos
- Gusanos
- Japonesas
- Morelianas
- Muertos
- Picada
- Roscas de Reyes estilo Zacatlán
Medidas de salvaguardia
El decreto establece cinco medidas de salvaguardia para proteger esta tradición:
- Transmisión intergeneracional mediante educación formal y no formal
- Identificación, documentación e investigación de la manifestación cultural
- Preservación a través de políticas públicas
- Promoción y divulgación del valor cultural
- Revitalización para su inserción sostenible en la vida comunitaria contemporánea
La Secretaría de Arte y Cultura vigilará el cumplimiento del decreto, en coordinación con el Ayuntamiento de Zacatlán, mientras que la Secretaría de Desarrollo Turístico colaborará en las acciones de promoción y divulgación.
Es un logro histórico para Zacatlán y un reconocimiento a la labor de los panaderos que han mantenido viva esta tradición. De esta manera, el Gobierno de Puebla busca proteger las técnicas originales y promover la identidad gastronómica del estado.




