El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta al presidente de Israel, Isaac Herzog, para pedirle que conceda el indulto total a Benjamin Netanyahu, quien enfrenta un juicio por corrupción, fraude y abuso de confianza. La solicitud fue difundida por el portavoz de la Presidencia israelí y rápidamente generó un amplio debate político.
En el mensaje, Trump calificó a Netanyahu como “un primer ministro formidable y decisivo en tiempos de guerra” y afirmó que las acusaciones en su contra son una “persecución política injustificada”. Agregó que el mandatario israelí “ha sido un aliado leal” y “ha guiado a Israel hacia una era de paz”.
Pese a que el presidente de Israel tiene la facultad de otorgar indultos, la ley establece que la solicitud debe provenir del acusado o de sus representantes legales. Hasta el momento, Netanyahu ni su equipo jurídico han presentado dicha petición, por lo que la carta de Trump no cumple con los procedimientos oficiales.
El juicio contra Netanyahu, el primero en la historia que enfrenta un primer ministro en funciones, comenzó en mayo de 2020 y ha estado marcado por múltiples retrasos. El líder israelí se ha declarado inocente y sostiene que los casos son parte de una “caza de brujas” motivada políticamente.
La oficina de Herzog reconoció la “alta estima” hacia Trump y su apoyo a Israel, pero subrayó que cualquier indulto debe seguir los procesos legales establecidos. La carta del exmandatario estadounidense ha provocado reacciones divididas: el ministro ultraderechista Itamar Ben-Gvir pidió a Herzog “escuchar al presidente Trump”, mientras que el líder opositor Yair Lapid recordó que para obtener un indulto es necesario “admitir culpabilidad y expresar remordimiento”.




