Ya pasaron casi dos años de que Alejandro Armenta Mier, entonces senador de la República, ganó la encuesta de su partido y se convirtió en el coordinador estatal para la defensa de la 4T en Puebla y más adelante en candidato a la gubernatura por Morena.
Además de su indudable carrera política, la cual abarca más de 35 años de recorrer el estado de Puebla, una serie de factores influyeron de manera determinante para que pudiera obtener la designación.
El filósofo español José Ortega y Gasset no se equivocó al señalar “yo soy yo y mi circunstancia” o “el hombre es él y su circunstancia” y eso pasó también con Alejandro Armenta.
No solo fue el puntero en las encuestas dadas a conocer el 10 de noviembre de 2023, varios acontecimientos se entrelazaron para que finalmente la designación recayera en sus manos.
Recapitulemos, el 31 de agosto de 2022, el hoy gobernador, en ese entonces senador de la República, se convirtió en el presidente de la Cámara alta, repitiendo la hazaña que había conseguido años antes Miguel Barbosa, quien también se convirtió en gobernador de Puebla.
Para poder hacerlo, Armenta entró en rebeldía y con el apoyo de su entonces coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, desobedecieron los acuerdos del presidente López, quien había negociado con el también legislador del Estado de México, Higinio Martínez Miranda, quien había cedido en intención de ser el candidato de Morena en el Estado de México a favor de la también senadora Delfina Gómez Álvarez.
En una jugada magistral, Monreal movió los votos a favor de Armenta y luego de tres rondas, el poblano se convirtió en el sucesor de Olga Sánchez Cordero para presidir durante un año el Senado de la República.
Uno de los más significativos fue el hecho de que la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México recayera en Clara Brugada, mujer, y no en un hombre, Omar García Harfuch, quien era el favorito de la ya entonces candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, pero no del entonces mandatario, Andrés Manuel López Obrador. El hecho de que en la CDMX fuera mujer modificó completamente el escenario.
Previo a esto, muchos daban por muerto al hoy mandatario, luego de que en sesión celebrada el 30 de septiembre de 2023, el Consejo Estatal de Morena dejó fuera del proceso de medición de la encuesta a Armenta, los designados por este órgano, bajo el control del entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes; su candidato Julio Huerta, primo del difunto exgobernador, Miguel Barbosa; Nacho Mier, Olivia Salomón y Lizeth Sánchez. Sin embargo, en México, el Consejo Nacional, haciendo uso de sus facultades, incluyó a dos personajes más: un hombre, Alejandro Armenta, y una mujer, Claudia Rivera, para ser medidos en la encuesta. Esa fue una muy fuerte señal.
Días antes de que se dieran a conocer los resultados de la encuesta ocurrieron otros acontecimientos, el entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes y Jorge Estefan, en ese entonces titular de la SEP, cenaron con Nacho Mier y en ese encuentro, Ignacio se portó altanero y soberbio con el entonces mandatario. —¿En qué te puedo ayudar Nacho?, cuentan que le dijo Sergio y Nacho le contestó: —En nada Sergio, todo ya está amarrado.
Céspedes tomó nota de la respuesta fría y seca de Mier y se la transmitió a la entonces candidata Claudia Sheinbaum, advirtiéndole de un riesgo de ruptura en Morena si la designación recaía en Nacho, porque el único que garantizaba la unidad era Armenta.
Un día antes de que se dieran a conocer los resultados de la encuesta poblana en la Ciudad de México, la senadora por Morelos Lucy Meza renunciaba a Morena y se convertía en la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD en aquella entidad, ante la imposición de la candidata del presidente López y actual gobernadora de aquella entidad, Margarita González Sarabia, lo que acrecentó aún más la presión para que la candidatura recayera finalmente en Alejandro Armenta, quien está próximo a cumplir un año ya al frente del Gobierno de Puebla. Ni duda cabe, “el hombre es él y sus circunstancias”.
Zatárain, innova con su informe y teje alianzas
El diputado local por Puebla capital Roberto Zatárain rompió paradigmas respecto a los informes tradicionales.
Haciendo uso de la Inteligencia Artificial, Zatárain nos recordó lo importante que es el tema de la salud mental, el cual es su especialidad, y en él que hizo énfasis durante su campaña, sobre todo ante los últimos acontecimientos que han derivado en suicidios de algunas personas en Puebla.
Roberto es un político diferente que busca hacer una campaña permanente sobre salud mental y que se ha convertido en un valioso aliado del gobernador Armenta y del alcalde capitalino, Pepe Chedraui.
Zatárain ya dejó constancia de su lealtad y consistencia con el grupo gobernante y nadie debe perder de vista la gran amistad que lo une desde hace muchos años con el coordinador del Gabinete, José Luis García Parra.




