Miriam Espinoza
La tendencia de adquisición de vivienda en este 2015 ha sido en el segmento económico y principalmente de inmuebles usados, así lo informó la institución financiera Bancomer, al destacar que se los compradores de vivienda están adquiriendo espacios para remodelación y venta.
La firma destaca que en lo que respecta al Infonavit, el monto promedio prácticamente alcanzó los 300 mil pesos, al incrementarse 4.9% en términos reales.
En este caso, la diversificación de los productos de financiamiento que otorga el instituto se acentuó los últimos dos años, en donde la vivienda usada y los créditos para remodelaciones y ampliaciones representan más del 50% de lo colocado.
Al cierre de 2014, el instituto cubrió prácticamente su programa operativo anual e incluso, lo rebasó en los segmentos con ingresos superiores a 11 salarios mínimos. Lo que refuerza la perspectiva de mayor actividad en los segmentos de mayor precio.
En su informe sobre la situación inmobiliaria del país este 2015, Bancomer destaca que los poseedores de las viviendas adquiridas a lo largo de este año tendrían incentivos para invertir recursos, con el objetivo de mejorarlas y venderlas a un precio más elevado, o bien, destinarla al mercado de renta.
El consumidor sigue orientándose hacia las viviendas existentes dentro de las zonas urbanas, que por ende están mejor ubicadas respecto de servicios públicos y centros de trabajo, así como que en su mayoría cuentan con infraestructura urbana.