Con una inversión cercana a los 20 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad México (CFE), Enrique Ochoa Reza, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle y la Señora Greta Rojas de Ochoa encabezaron la inauguración de las nuevas instalaciones de la Casa de la Niñez de Tehuacán en la cual se brindará abrigo y protección a las niñas y niños de la región que se encuentren bajo custodia del SEDIF.
Durante su intervención el mandatario estatal, enfatizó que desde el inicio de su gestión se ha procurado impulsar acciones en beneficio de las niñas y niños poblanos, quienes son un eje fundamental para la transformación de la entidad, por lo que desde el momento en que se planteó este proyecto, se emprendió la unión esfuerzos con empresas comprometidas como CFE.
“Sin duda, esta Casa permitirá detonar el gran potencial de la región, por lo que agradezco a CFE su respaldo para poder concretar este proyecto que surgió desde hace varios años y que pudo concretarse gracias al apoyo de las voluntarias del SEDIF de este municipio, quienes son un ejemplo de lucha y trabajo”, enfatizó.
En este sentido, el ejecutivo, detalló que para la edificación de esta Casa se contó con un financiamiento de 20 millones de pesos, de los cuales 10 millones fueron destinados por la CFE, 7 millones por el Sistema Estatal DIF, 500 mil pesos por el Voluntariado de Tehuacán y el terreno fue donado por la anterior administración municipal. En este tenor, instó a la Presidenta Municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez a dignificar el acceso a la Casa de la Niñez bajo el esquema Peso a Peso.
De igual forma, destacó que desde el inicio de su gestión se buscó resolver las necesidades en materia de infraestructura que se requerían, tal y como ya se realizó con la rehabilitación del CREE, de la Casa de la Niñez, así como la construcción de la Casa del Adolescente, las cuales se han logrado gracias a la inversión del Estado y a la participación de la sociedad.
Por su parte, el Director General de la CFE, Enrique Ochoa Reza resaltó el trabajo que se ha realizado en beneficio de la niñez y juventud poblana, lo cual se proyecta en obras como ésta, en la cual se brindará respaldo a los infantes, por lo que se comprometió a seguir apoyando este tipo de estrategias.
“Reconozco el esfuerzo emprendido para la construcción de este centro de atención infantil para que aquellos pequeños que se encuentran en situación de vulnerabilidad puedan encontrar el auxilio que requieren a través de un espacio tan digno y bien pensado, lo cual, desde la CFE, nos llena de mucha emoción, por lo que les puedo decir que si pueden construir un proyecto similar en otro lugar de Puebla, la Comisión estará para apoyarlos”, indicó.
Durante su intervención, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle destacó que con la puesta en marcha de esta Casa, que iniciará labores a partir del 15 de julio se brindará protección y cobijo para las niñas y niños de Tehuacán y municipios vecinos, que por diversas causas ligadas a problemas de violencia intrafamiliar, abandono, extravío, maltrato o conflictos con la ley; son puestos bajo custodia del organismo.
“Quiero decirles que este proyecto, que a veces parecía un sueño, surgió como una necesidad latente de transformar las condiciones de vida de las niñas y niños de esta zona, catalogada como la segunda de mayor incidencia en casos de violencia y abandono en menores de 0 a 12 años. Es por ello que con el respaldo de mi esposo, el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, nos apostamos en sumar voluntades para concretar este objetivo”, resaltó.
Este inmueble albergará temporalmente a niñas y niños de 0 a 12 años 11 meses de edad del municipio de Tehuacán y municipios colindantes que sean remitidos por parte de agencias del Ministerio Público y que deban permanecer bajo custodia del Sistema Estatal DIF, permitiendo la cercanía de sus familiares para agilizar el trámite de posible restitución familiar.
Cuenta con una capacidad para albergar 32 niñas y niños donde se les brindará apoyo psicológico, vestido y calzado, así como albergue, una vez que cuenta con dormitorios, comedor, consultorio estomatológico, consultorio médico, área lúdica-educativa y área de actividades recreativas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado y la Comisión Federal de Electricidad refrendan su compromiso de trabajar de manera conjunta a favor del desarrollo integral de las niñas, niños poblanos en situación vulnerable.