Desde mediados de octubre, las tiendas Oxxo en la capital poblana comenzaron a sumarse a la estrategia “Puntos Seguros”, impulsada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género del Ayuntamiento de Puebla. A la fecha, 90 sucursales ya operan bajo este esquema, que busca ofrecer espacios de resguardo a mujeres que se sientan en peligro.
Durante el informe de actividades de octubre, Xel Nefris Herrera Cuamatzin, directora de Sinergias para la Igualdad, informó que desde el arranque del programa, el pasado 13 de octubre, se han atendido ocho reportes de mujeres que solicitaron ayuda en estos puntos. La funcionaria señaló que la meta total contempla 326 establecimientos, por lo que todavía restan 236 por incorporarse.
El primer punto fue inaugurado en el Oxxo “Cuauhtémoc”, de la colonia Guadalupe Hidalgo, donde participaron el presidente municipal de la capital poblana, Pepe Chedraui Budib, y la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez.
Aunque la cantidad de atenciones ha sido baja, las autoridades consideran que la estrategia ya empieza a mostrar resultados. La funcionaria explicó que el programa implica más que colocar un distintivo en las tiendas: requiere coordinación directa con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para garantizar respuestas inmediatas ante cualquier solicitud de auxilio.
En apoyo a esta labor, 2 mil 400 trabajadores de Oxxo en Puebla han sido capacitados en temas de perspectiva de género, atención inicial a víctimas y protocolos de canalización. Cada tienda participante cuenta con stickers identificativos en sus accesos para que las mujeres puedan reconocer fácilmente los puntos de resguardo.
El Ayuntamiento de Puebla adelantó que pronto se publicará un mapa interactivo con la ubicación exacta de todos los “Puntos Seguros” que ya están en funcionamiento, lo que facilitará su localización.
Además del resguardo inmediato, el programa ofrece asesoría psicológica y jurídica gratuita a quienes lo necesiten. Las autoridades reconocen que muchas veces las víctimas no se atreven a pedir ayuda y por ello la estrategia busca acercar los mecanismos de protección a la ciudadanía.
“Cada mujer que recibe apoyo demuestra que el sistema está funcionando. No se trata de cifras, sino de vidas protegidas”, destacó Nefris Herrera.




